Con esta expansión, la empresa pública consolida su estrategia de crecimiento nacional y lleva sus marcas insignia, Aguardiente Antioqueño y Ron Medellín, a uno de los mercados más importantes del país.
La Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia (FLA) dio a conocer que entrará al departamento del Valle del Cauca tras obtener los permisos que le permiten comercializar todo su portafolio de productos, incluyendo el Aguardiente Antioqueño y el Ron Medellín, en esa región.
Esteban Ramos, gerente de la FLA, celebró el logro como un paso vital en la estrategia de expansión nacional de la entidad: “La llegada al Valle del Cauca es un gran logro, porque representa la expansión de una marca que nació en Antioquia, pero que hoy es patrimonio de todos los colombianos. Nos alegra compartir con los vallecaucanos la calidad, tradición e innovación que nos han convertido en la licorera número uno del país y seguir impulsando el desarrollo regional”, afirmó.
Con esta movida, la FLA, que es líder del mercado nacional de licores con una participación del 57%, consolida su plan estratégico de crecimiento, que busca llevar la tradición y calidad de sus productos a todos los rincones del país, al tiempo que fortalece su modelo público, ya que el 100% de sus utilidades se destinan a programas de salud, educación, deporte y cultura.
Una competencia que se calienta
Antes de la decisión de la Corte, cada departamento podía impedir la venta de bebidas producidas por otras licoreras, lo que mantenía un modelo de monopolios regionales. El Valle del Cauca, por ejemplo, había sido uno de los más restrictivos, protegiendo su propia Industria de Licores del Valle (ILV), productora del Aguardiente Blanco del Valle y Ron Marqués del Valle.
Ahora, con la apertura, el mercado vallecaucano se convierte en uno de los más disputados del país. Según datos del sector, la FLA produce más de 60 millones de botellas al año y maneja ventas anuales superiores al billón de pesos, cifras que la posicionan como la licorera pública más grande de Colombia y una de las más rentables de América Latina.
El reto, sin embargo, será ganar terreno en un departamento con fuerte identidad local y alta competencia. La Industria Licorera del Valle ya anunció que también explorará nuevos mercados en la Costa Atlántica y el Eje Cafetero, aprovechando la misma apertura legal.



