La Fiscalía ha suspendido las órdenes de captura contra tres cabecillas del Clan del Golfo.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá, 25 de agosto de 2024 — La Fiscalía General de la Nación ha suspendido las órdenes de captura contra tres líderes del Clan del Golfo, una de las organizaciones criminales más poderosas de Colombia. La decisión ha generado sorpresa y preocupación en los círculos de seguridad y justicia del país.

Las órdenes de captura fueron suspendidas como parte de una revisión de estrategias judiciales y operativas en la lucha contra el crimen organizado. Aunque el motivo específico de la suspensión no ha sido detallado, se especula que podría estar relacionado con la necesidad de ajustar los enfoques en la persecución de los líderes de la organización y coordinar mejor las acciones con otras agencias de seguridad. El gobierno del presidente Gustavo Petro busca incluir a tres cabecillas del Clan del Golfo y a uno de las disidencias en diálogos sociojurídicos.

El Clan del Golfo, conocido por su involucramiento en actividades de narcotráfico, extorsión y violencia, ha sido objeto de intensas operaciones por parte de las autoridades colombianas en los últimos años. La suspensión de estas órdenes ha suscitado inquietud entre las comunidades afectadas y los expertos en seguridad, quienes temen que podría influir en la dinámica del crimen organizado en la región.

La Fiscalía ha confirmado que la suspensión de órdenes de captura para tres cabecillas del Clan del Golfo y un miembro de las disidencias no detiene las investigaciones ni la presión contra la organización. Esta medida parece estar vinculada con la política de Paz Total del presidente Gustavo Petro. Aunque el Gobierno autorizó diálogos con las AGC en julio, persiste un desacuerdo sobre las condiciones: el Gobierno exige sometimiento a la justicia, mientras que el Clan busca reconocimiento político para negociar. También está incluida en la suspensión Carlos García, alias Andrey, comandante del Estado Mayor Central en el Catatumbo, señalado por un atentado contra el expresidente Iván Duque.

Se espera que la Fiscalía proporcione más detalles sobre los motivos de la suspensión y las estrategias futuras para enfrentar al Clan del Golfo en los próximos días. Carlos García Téllez, señalado por atacar el helicóptero del presidente Iván Duque el 25 de junio de 2021, está incluido en la suspensión de órdenes de captura. La Fiscalía aclara que esta suspensión no aplicará en casos de flagrancia relacionados con graves violaciones de derechos humanos, como secuestro y extorsión, ni infracciones al Derecho Internacional Humanitario. La resolución, firmada por la fiscal Luz Adriana Camargo, señala que estas decisiones son de carácter político y deben ser tomadas por el presidente, como representante elegido por voto popular.


Compartir en