La Feria Internacional del Sector Eléctrico – FISE 2025 finaliza con cifras históricas que consolidan a este encuentro como el espacio más importante para el desarrollo tecnológico, empresarial y energético del país. Con USD 1.400 millones en oportunidades de inversión, más de 700 citas de negocios y la participación de 14.000, la feria reafirmó su impacto en la competitividad del sector.
FISE es un programa liderado por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y CIDET, con el Clúster Energía Sostenible como aliado estratégico. Esta edición se desarrolló en un momento clave para el país, marcado por la necesidad de acelerar la descarbonización, fortalecer la confiabilidad del sistema y avanzar hacia tecnologías más limpias.
“FISE 2025 creció un 30% frente a la última edición, con 450 expositores, casi la mitad internacionales. La feria se consolida como el punto clave para proveedores globales en Sudamérica. Recibimos visitantes de todo el país y compradores de más de 15 departamentos, lo que demuestra la importancia nacional y regional de FISE”, destacó Ana Cristina Rendón, gerente de FISE.
Durante los tres días de feria, compradores, desarrolladores tecnológicos, operadores, empresas de transmisión y distribución, startups, inversionistas y aliados institucionales participaron en conferencias, paneles, demostraciones tecnológicas y espacios de relacionamiento que permitieron proyectar nuevos negocios y alianzas estratégicas para los próximos años.
La Feria FISE 2025 cerró con oportunidades de inversión por USD 1.400 millones
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
“Solo la rueda de negocios internacional dejó expectativas inmediatas por más de USD 7 millones y proyecciones que alcanzan USD 48 millones en un año. FISE vuelve a demostrar por qué es la plataforma comercial más importante del sector eléctrico en Latinoamérica. Además, mercados como el Atlántico Norte y el Caribe siguen abriéndose para exportadores colombianos con certificaciones que les permiten competir globalmente”, aseguró Álvaro Serrano, gerente de Exportaciones de Metalmecánica y Otras Industrias de ProColombia.
Un tema destacado de esta edición fue la presencia de empresas que ya están incursionando en la energización de centros de datos para inteligencia artificial, una demanda que crece aceleradamente en el mundo. Durante FISE, Hitachi Energy señaló que la disponibilidad de energía y la escalabilidad de la infraestructura serán determinantes para este segmento, advirtiendo que hasta el 20% de los centros de datos podría enfrentar retrasos por limitaciones de red. La compañía insistió en la necesidad de nuevas regulaciones, modelos de mercado y un fortalecimiento de la cadena de suministro, especialmente en transformadores eléctricos.
La feria también estuvo marcada por la entrega del Premio FISE a la Innovación, que en su quinta edición recibió 48 postulaciones de 11 ciudades en la categoría Energía para el futuro. La iniciativa ganadora fue presentada por la Compañía Energética de Occidente (CEO) con su Transformador Inteligente de Distribución, un desarrollo que busca reducir pérdidas de energía y aumentar la eficiencia del sistema.
Así mismo, durante la ceremonia se reconoció la trayectoria académica de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), que recibió la Orden de la Democracia Simón Bolívar en el grado Cruz Comendador, otorgada por el Congreso de la República.
La Feria FISE 2025 cerró con oportunidades de inversión por USD 1.400 millones
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
1er Congreso de Almacenamiento de Energía
En el componente académico, el Primer Congreso de Almacenamiento de Energía fue uno de los hitos de la agenda, reuniendo a los principales actores del sector para analizar desafíos, oportunidades de inversión, experiencias internacionales y las necesidades regulatorias que tiene Colombia en esta materia. El encuentro fue organizado por SER Colombia, el Consejo Mundial de Energía Colombia y FISE.
“Esta conversación es urgente para Colombia. La expansión de la oferta energética vendrá en gran parte de fuentes renovables, y eso es una oportunidad enorme, pero también exige garantizar estabilidad en la red y aprovechar más horas del día esta energía limpia. El almacenamiento es clave para construir un sistema eléctrico más resiliente, confiable y sostenible”, destacó Alexandra Hernández, presidente de SER Colombia.
Con estos resultados, FISE 2025 se despide dejando una hoja de ruta clara: fortalecer la infraestructura, facilitar la inversión, impulsar la modernización regulatoria y preparar al país para fenómenos estructurales como la electrificación avanzada y el crecimiento exponencial de la demanda digital. La próxima edición ya se proyecta como un espacio decisivo para evaluar avances y continuar posicionando a Colombia como un referente energético regional.



