La experiencia del comercio social es mucho más que el contenido

Las marcas y las plataformas deberán tener en cuenta la madurez relativa de sus consumidores objetivo a la hora de adaptar sus estrategias de comercio social.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El comercio social se está desarrollando en regiones como Latinoamérica. Para cumplir con las expectativas de las personas, las plataformas y las marcas deben unirse para combinar las experiencias sociales interactivas con los aspectos básicos del comercio ejecutados a la perfección.

Además, si las experiencias en las redes sociales y las compras en línea se combinan a la perfección, podremos revolucionar realmente cómo, dónde y cuándo compramos.

Juan Pablo Navas, Chief Creative Officer de Accenture Song Colombia, aseveró que “radicalmente diferente del comercio tradicional, el comercio social aprovecha el poder de las personas y de la comunidad, tejiendo la experiencia de compra en nuestra vida cotidiana. Este mercado representa una oportunidad de más un billón de dólares para las marcas. A medida que las empresas se mueven para captar esta oportunidad, necesitan atender a los compradores sociales a medida que evolucionan sus demandas de experiencias de comercio social”.

Precisamente, un informe de Accenture establece que la experiencia del comercio social es mucho más que el contenido. El éxito depende de una experiencia sin fisuras. Para conseguirlo, las marcas y las plataformas deben redoblar los fundamentos del comercio digital que las empresas han estado desarrollando durante años.

Según el estudio, ocho de los diez aspectos más importantes de una experiencia de comercio social son los básicos del comercio “tradicional”, como la facilidad para hacer devoluciones y recibir reembolsos (41%); imágenes y descripciones claras de los productos (29%); premios de lealtad (25%) y comentarios de otros consumidores (21%).

Así mismo, los principales impulsores del aumento del gasto en comercio social son las transmisiones en directo, las fuentes de contenido curado, la posibilidad de hacer consultas a los vendedores y las recomendaciones de personas influyentes.

No hay un enfoque único para crear la experiencia social perfecta, y las personas valoran claramente diferentes características. Esto incluye la oferta de capacidades de realidad virtual (RV)/realidad aumentada (RA): casi uno de cada tres (30%) consumidores identificó la prueba de RV como una de las 10 características más importantes en una experiencia de comercio social a la hora de comprar productos de lujo. ¿Un ejemplo? Prada y Farfetch fueron de las primeras marcas en utilizar las herramientas de RA de Snapchat para que los usuarios pudieran probarse conjuntos y accesorios.

En mercados más maduros, sobre todo en Asia, ya se está viendo que las funciones de comercio social y los momentos de compra se están integrando de forma mucho más fluida en la vida cotidiana de los consumidores. Y está claro que en los mercados en los que esto ya ha sucedido, el comercio social realmente despega.

Explicó Navas que “las marcas y las plataformas deberán tener en cuenta la madurez relativa de sus consumidores objetivo a la hora de adaptar sus estrategias de comercio social. Sin embargo, hay dos aspectos fundamentales comunes. Primero, para los compradores sociales nuevos e inexpertos, se trata de ganarse la confianza proporcionando los elementos básicos. A medida que los compradores se familiarizan con el comercio social, el objetivo es mejorar las capacidades sociales. Segundo, en el caso de los compradores sociales maduros, es primordial ofrecer experiencias diferenciadas mediante una combinación óptima de capacidades sociales y comerciales”.


Compartir en