La estrategia de gobierno y los alcaldes de Nariño para la paz

De cabeza de Otty Patiño y con socialización de los alcaldes mencionó cuales son las estrategías para llegar a la paz en Nariño.
Nariño
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado 18 de agosto se conoció la estrategia del gobierno nacional, de cabeza de Otty Patiño las estrategias para alcanzar la paz en el departamento de Nariño, esto debido a las situaciones violentas que se han presentado, por lo cual se han iniciado mesas de negociación con los alcaldes de la ciudad.

Por lo cual en Bogotá se llevó a cabo la segunda sesión de la Instancia para la Co-construcción de Paz Territorial en Nariño, evento que reunió a facilitadores del Gobierno del Cambio, el frente ‘Comuneros del Sur’, la Gobernación de Nariño, y el acompañamiento de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia.

Avanza la construcción de la paz en el departamento de Nariño

Foto tomada de Presidencia

Informó la página de la presidencia que los alcaldes de los 10 municipios priorizados en el proceso, incluyendo Los Andes Sotomayor, La Llanada, Mallama, Santacruz de Guachavés, Guachucal, Cumbal, Samaniego, Providencia, Barbacoas y Ricaurte, se comprometieron con el gobierno nacional para hacer un proceso de paz.

Te puede interesar: ¡El nuevo choque entre Fico Gutiérrez, Petro y Daniel Quintero!

Así mismo, durante el cierre de esta reunión, el comisionado de la paz Otty Patiño se refirió a que el decreto para lograr la paz en la regiones ya se encuentra en la última fase y solo necesita la firma del presidente Gustavo Petro, dado que este anunció fortalecerá la tranquilidad de diferentes zonas.

Declaraciones del comisionado de la paz

“Este decreto permitirá comenzar a construir una Región de Paz que abarque Nariño, Putumayo, Ecuador y el Pacífico, extendiéndose desde el Cauca hasta la Amazonía”.

Otty Patiño

¿Qué más se mencionó para la paz en Nariño?

De igual forma, según informó la página de la presidencia, también se está trabajando para que las mujeres tengan una mayor participación en los procesos de paz en la región de Nariño, esto con el fin de que haya una integración junta y así se pueda evidenciar un avance en esta zona.

Finalmente mencionó que Reina Maria Bujis, embajadora del Reino de los Países Bajos, se encuentra comprometida con el apoyó con los acuerdos de paz, dado que mencionó que este procedimiento busca las diferentes transformaciones del territorio, además mencionó que los elementos importante para lograr mutuos acuerdos radican en: la decisión política, soluciones que reflejen los intereses de la población afectada y la materialización de lo hablado en acciones concretas.


Compartir en