A la espera de formularios para revocatoria

Carlos Iván Díaz, alcalde procesado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luisa Cristancho

Un nuevo proceso de revocatoria se viene para un nuevo mandatario en a región, esta vez será para el mandatario de Monterrey, a quien ya le iniciaron el proceso de revocatoria en estos últimos meses, puesto que se han venido mostrando insatisfacción general frente al mandato que fue elegido popularmente, y ha sido una iniciativa que ha venido tomando fuerza con el pasar del tiempo.

Inicio

Inicialmente, esta revocatoria fue un descontento en general, puesto que las iniciativas que tomaba el mandatario para el municipio no eran las más idóneas, los habitantes seguían observando varias falencias que se notaron en los campesinos, puesto que no había inversión, reactivación, financiamiento o cualquier tipo de subsidio para seguir produciendo las 77 mil hectáreas que maneja de cultivos la jurisdicción.

Para ello habían venido haciendo varias actividades como los mercados campesinos, que ha sido una nueva modalidad en la región para seguir promocionando el campo y de igual manera la reactivación económica, sin embargo, esto no dio los resultados esperados y el municipio siguió atravesando una larga sequía económica que ha dejado como víctimas al gremio de agricultores.

Por lo tal habían generado una nueva veeduría ciudadana, donde se propia convocar a todos los presidentes de la Junta de Acción Comunal de las veredas de la jurisdicción, para hacer seguimiento de maquinaria que había sido supuestamente comprada y donada para agricultores, pero que resulto en nada, nuevamente, puesto que ahora está arrumada por el inclemente sol

Sin Gestión.

Además, que frente a la gestión que se ha realizado en este 2021, no ha sido mucho y notorio, infraestructura que había sido presupuestada para entrega de este año sigue estando retrasada, no hay bolsa de empleo y la inseguridad se sigue registrando, sumándole hecho de intolerancia social, y aunque el proceso de audiencia virtual se efectuó el 21 de octubre fue dado y ahora el Consejo Nacional Electoral y Registraduría Nacional han dado el siguiente paso para el proceso.

Finalización

El comité que está al frente de todo el proceso, notificó por medio de un comunicado publicado en redes sociales, donde se informó que estaban a la espera de los formularios que debe de emitir la Registraduría Nacional del Estado Civil, para iniciar con la recolección de firmas y están a la espera que anuncien un alcalde ad hoc, para finalizar con el mecanismo de control político.


Compartir en