“La especulación en el gas y la energía disparó los precios de la canasta básica: presidente Petro”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la situación económica del país, especialmente en lo relacionado con la canasta básica, la inflación y la tasa real de interés, responsabilizando al Banco de la República y a la especulación en el sector energético del aumento en los precios.

De acuerdo con cifras del DANE, la inflación se ha mantenido estable, lo que podría favorecer la economía de los colombianos. Sin embargo, el Banco de la República ha decidido mantener la tasa real de interés en 9,25%, lo que, según Petro, ralentiza la producción, incrementa la demanda interna y eleva marginalmente los precios. El mandatario criticó que la entidad se negara a reducir esa tasa, pese a las señales positivas en la economía.

En sus declaraciones, Petro enfatizó que el principal factor que presiona la canasta básica es el incremento especulativo del gas y la energía eléctrica. Señaló que en el caso de Ecopetrol, se utiliza un WACC (precio del riesgo) superior al real, lo que incide en el costo de la energía. Además, acusó a especuladores de inflar artificialmente el precio del gas al revenderlo en mercados secundarios en lugar de distribuirlo a consumidores industriales o termoeléctricas.

El tema de la tasa de interés también generó tensiones entre el Gobierno y el Banco de la República. La Junta Directiva decidió mantener la tasa estable el pasado 1 de agosto, bajo una política de cautela. El gerente de la entidad, Leonardo Villar, defendió la postura afirmando que desde hace año y medio el banco ha reducido las tasas en la medida en que el contexto lo permitió, negando que haya razones políticas detrás de las decisiones.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, expresó su desacuerdo y aseguró que la economía ha mostrado mejoras claras en sectores como la manufactura, por lo que era necesario aplicar mayores estímulos. Según Ávila, la mayoría de la Junta del Emisor no atendió esa recomendación.

Petro concluyó que la combinación de altas tasas de interés y especulación en la energía repercute directamente en los precios de la canasta básica, afectando a los hogares colombianos.


Compartir en