La alcaldesa Ximena Elizabeth Castañeda alerta sobre la crisis minera causada por ocupaciones ilegales.
Preocupación por la minería ilegal
La alcaldesa de Muzo, Ximena Elizabeth Castañeda de Molina, expresó su profunda preocupación frente a las invasiones ilegales en terrenos destinados a la minería legal.
Según explicó la mandataria, estos hechos generan inestabilidad económica, desorden público y conflictos con las empresas mineras legalmente establecidas.
“La minería es clave para el desarrollo del municipio, pero debe ejercerse dentro del marco legal. Las invasiones en concesiones mineras están generando tensiones que debemos manejar con responsabilidad”, señaló Castañeda.
Grupos invasores y riesgo de seguridad
Las autoridades locales han identificado a grupos informales que ingresan sin autorización a zonas con títulos mineros vigentes, argumentando su derecho al trabajo minero. Sin embargo, este actuar va en contra de la normativa vigente y representa un peligro para la seguridad de toda la comunidad.
Mesas de diálogo y búsqueda de soluciones
Para hacer frente a esta crisis minera, la Alcaldía de Muzo, junto con la Gobernación de Boyacá, la Secretaría de Minas y la Agencia Nacional de Minería, han creado mesas de diálogo con los mineros informales.
Para prevenir confrontaciones, la administración municipal ha solicitado refuerzos policiales en las zonas mineras afectadas.
Actualmente, la seguridad depende de un grupo reducido de policías, pero se está gestionando un despliegue adicional para evitar nuevos conflictos.
Preocupación de las empresas legales
Las empresas mineras legalmente constituidas han expresado su inquietud ante las invasiones. La alcaldesa resaltó que estas compañías cumplen con sus obligaciones fiscales y contribuyen al desarrollo local, lo cual contrasta con el impacto negativo de la minería informal.
A pesar de las tensiones, las empresas formales han mostrado disposición para participar en los espacios de diálogo, buscando soluciones que beneficien a ambas partes. Además, advierten que el trabajo ilegal pone en riesgo la vida de los propios mineros informales, al operar sin las mínimas condiciones de seguridad.
Llamado
Finalmente, la alcaldesa hizo un llamado a la ciudadanía para evitar enfrentamientos y participar activamente en los espacios de concertación.
“Nuestra prioridad es la convivencia pacífica y la estabilidad económica de Muzo. Solo con diálogo encontraremos soluciones sostenibles para todos”, concluyó Castañeda.
¿Quieres que te lo pase también como archivo Word o PDF para publicarlo directamente?
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
