La epidemia de la migración en Sur América

Es un hito significativo para la cooperación internacional, que los gobiernos de Colombia, Estados Unidos y Panamá firmaran una declaración conjunta que reconoce la migración irregular como una problemática compartida y se comprometen a tomar medidas concretas para abordar este desafío. Se marca un avance crucial en la lucha contra la trata de personas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La epidemia de la migración fue el tema central del encuentro, que reunió al canciller colombiano Luis Gilberto Murillo, el canciller panameño Javier Martínez-Acha Velásquez y el secretario de Seguridad Nacional estadounidense Alejandro Mayorkas, destaca la necesidad de un enfoque multidimensional y basado en los derechos humanos para abordar la migración irregular. La declaración subraya la responsabilidad compartida entre estos países, particularmente en la región del Darién, un punto crítico por donde transitan miles de migrantes en su camino hacia los Estados Unidos.

Compra https://www.lbr-luber.com/

Este reconocimiento de responsabilidades compartidas es un paso positivo hacia una solución más integral y efectiva. La cooperación entre estos tres países no solo busca desmantelar las redes de trata y tráfico de migrantes, sino también mejorar la asistencia humanitaria y la protección de los migrantes en situación de vulnerabilidad. La inclusión de organizaciones internacionales en el cumplimiento de estos compromisos es crucial para asegurar un enfoque inclusivo y coordinado.
El compromiso de Colombia con la epidemia de la migración, es la regulación de 2,5 millones de venezolanos a través del Estatuto Temporal de Protección, es un ejemplo de cómo los países pueden actuar para enfrentar la crisis migratoria. La epidemia de la migración

Sin hogar

Sin embargo, el desafío es mayor que cualquier esfuerzo individual y requiere una colaboración internacional robusta. Panamá, por su parte, ha incrementado su capacidad de repatriación para quienes se encuentran de forma irregular, apoyado por la colaboración de Estados Unidos.
La declaración conjunta también destaca la importancia de fortalecer el intercambio de información y la cooperación técnica entre los países firmantes. En los próximos 90 días, se llevará a cabo una reunión técnica para desarrollar un cronograma y un plan de ejecución que permita avanzar en la implementación de acciones concretas.
A pesar de este avance, la migración irregular es un fenómeno que afecta a más de 90 países y no puede resolverse únicamente mediante esfuerzos bilaterales o trilaterales. Este compromiso conjunto representa un paso importante hacia la solución de uno de los desafíos más complejos de la actualidad.

Revisa Uribismo le madruga a la campaña presidencial


Compartir en