Colombia se ha posicionado como uno de los epicentros del marketing de influencer en América Latina. Hoy, el país cuenta con más de 645.000 creadores de contenido, lo que lo sitúa como el tercero con más influencers en la región, detrás de Brasil y México. Según cifras de Influencity y Statista, esta industria ya representa el 1,5% del PIB nacional y genera alrededor de 400.000 empleos. Más que celebridades, los influencers se han convertido en un capital humano estratégico para las marcas, capaces de impulsar visibilidad y ventas gracias al alcance que tienen en redes sociales, escenario donde se mueven los consumidores de hoy.
De hecho, Colombia es el segundo país en la región con mayor inversión en campañas con creadores de contenido, con un 21% de participación, según una encuesta de The Influencer Marketing Hub. El auge de esta industria en la región tiene detrás a una colombiana que ha jugado un papel decisivo en la profesionalización del sector: Karen Carreño. Pionera en la industria, Carreño lidera actualmente la gestión de más de 2.000 creadores de contenido en 12 países, incluyendo Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, República Dominicana, Ecuador, Perú, Chile y Argentina.
Desde su compañía Match Agency, conecta a reconocidos influenciadores como La Granja del Borrego, Los del Ñam, Ami Rodríguez y Pautips, además de cientos de microinfluenciadores, con más de 100 marcas que abarcan sectores tan diversos como consumo masivo, tecnología, servicios, salud, moda y entretenimiento. Entre los aliados más destacados figuran Alpina, InDrive, Kellogg’s, Bayer y Kimberly Clark.
La historia de esta empresaria colombiana comenzó hace más de una década en Rappi, donde pudo ver de primera mano cómo las redes sociales influían en la decisión de compra de los usuarios. Ese descubrimiento la llevó a convertirse en una de las pioneras del influencer marketing en la región y a fundar su agencia, que ha liderado el alcance de las campañas digitales de diversas marcas, incrementando sus ventas así como sus audiencias.
“Nuestro proceso inicia entendiendo a profundidad los objetivos de comunicación y negocio de la marca. A partir de ahí, combinamos análisis de data, tendencias de mercado y escucha social para identificar las conversaciones que conectan con la audiencia. Diseñamos la estrategia y la creatividad de la campaña, y seleccionamos a los creadores, quienes con su voz auténtica y storytelling, logran transmitir historias que generan impacto, conexión emocional y resultados medibles”, explica Karen Carreno, CEO de Match Agency.
Además, resalta que a través de Match Management, su empresa socia, especializada en management de talento, impulsan también su representación y desarrollo profesional, garantizando que puedan crecer de manera sostenible y convertirse en referentes dentro de la industria. “Para nosotros, los creadores son aliados estratégicos dentro del ecosistema digital. Los acompañamos en su evolución con formación, asesoría en estrategia de contenidos y buenas prácticas”, agrega Karen Carreño.
Esta apuesta se refleja en los logros que han marcado la trayectoria del grupo: en 2021 ganaron un premio Effie con la campaña ‘Snackea y gana de Pringles’, que superó en un 131% el alcance proyectado y en un 162% las impresiones. Además, en 2025, junto a WPP Media, alcanzaron el TikTok Ad Award con KWAVE, tras realizar el TikTok LIVE más largo de la región andina con 10 horas continuas de transmisión.
Ese mismo año obtuvieron el Oro en los IAB Mixx Awards Colombia con Our Daily Lives by Kleenex, una campaña que unió a la marca con un propósito emocional y generó un crecimiento del 12% en ventas en Centroamérica. Ahora, su objetivo es consolidar el liderazgo en Latinoamérica y expandirse en mercados estratégicos, con un enfoque especial en la exploración de alianzas de valor en Brasil y el fortalecimiento de la presencia en toda la región.



