
Imagen: Julian Stratenschulte/dpa/picture alliance
De acuerdo con el comité de empresa, Volkswagen aspira a cerrar al menos tres fábricas y eliminar miles de empleos. ¿Cómo se originó esta circunstancia?
Una información alarmante proviene de Daniela Cavallo, líder del comité de empresa de Volkswagen: el segundo mayor productor de vehículos a nivel mundial tiene la intención de disminuir decenas de miles de empleos y clausurar al menos tres fábricas de VW en Alemania.
El comunicado ha generado un gran efecto. «Poco menos de una compañía representa tan contundentemente el milagro económico, la gran prosperidad y la reputación global de los productos ‘Made in Germany’ como Volkswagen», afirma Marcel Fratzscher, líder del Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW).
Volkswagen en crisis
Uno de los motivos de la crisis de VW radica en la resistencia de los consumidores a comprar vehículos nuevos. Esto también está impactando a otros productores de vehículos alemanes. Durante el primer semestre del año, las ventas de la industria disminuyeron un 4,7 por ciento; un año previo, aún se contabilizaban ventas récord.
Desde comienzos del año, también se han adquirido menos vehículos eléctricos. BMW, Mercedes y Stellantis (fundadores de Opel), junto con Volkswagen y su subsidiaria de automóviles deportivos Porsche, han tenido que disminuir sus expectativas para el presente año fiscal.
El pasado año, VW, el principal productor de automóviles de Alemania, registró ganancias superiores a 18.000 millones de euros y logró distribuir 4.500 millones de euros en dividendos.
Según Fratzscher, Volkswagen continúa generando beneficios significativos, pese a que el rendimiento de la inversión se haya reducido. Para él, la responsabilidad recae sobre una competencia global cada vez más intensa.
El año anterior, VW puso en marcha un plan de eficiencia con la meta de economizar diez mil millones de euros hasta 2026 con el fin de potenciar su competitividad. A finales de septiembre, el grupo hizo público que necesitaba ahorrar más dinero.

Imagen: Sina Schuldt/dpa/picture alliance




