La empanada es uno de los alimentos más representativos de la gastronomía colombiana. Este platillo se distingue por su versatilidad, ya que admite múltiples variaciones en su relleno. Aunque la receta clásica incluye carne molida y puré de papa, existen versiones con pollo, arroz, huevo o incluso vegetales para quienes prefieren opciones vegetarianas.
Esta preparación tradicional no solo resalta por su sabor, sino también por su capacidad de adaptarse a distintas regiones y preferencias personales. Su masa, elaborada a base de harina de maíz precocida, se amasa hasta obtener una textura suave y manejable, ideal para formar la característica media luna.
Paso a paso: cómo preparar empanadas colombianas en casa
El proceso completo de elaboración dura aproximadamente una hora y cuarenta y cinco minutos. Durante este tiempo, se debe preparar tanto la masa como el relleno, formar las empanadas y freírlas hasta alcanzar su textura crocante. A continuación, se detallan los pasos principales:
- Preparar la masa: Mezcla 2 tazas de harina de maíz, 1½ tazas de agua tibia y 1 cucharadita de sal. Amasa hasta obtener una mezcla uniforme y deja reposar.
- Cocinar el relleno: Hierve 2 papas medianas, haz puré, y mézclalas con carne molida sofrita con cebolla, ajo, tomate, comino y color.
- Formar las empanadas: Aplana una bola de masa, agrega una cucharada del relleno, dobla en media luna y sella con los dedos o un tenedor.
- Freír: Cocina en aceite caliente hasta que estén doradas por ambos lados, entre 3 y 4 minutos por lado. Retira y escurre sobre papel absorbente.
La receta rinde entre 15 y 20 empanadas, ideales para compartir en familia o con amigos.
Consejos de conservación y datos nutricionales por porción
Cada empanada tiene en promedio 180 calorías, con 9 gramos de grasa, 18 gramos de carbohidratos y 6 gramos de proteína. Estos valores pueden variar según los ingredientes usados y el tamaño de cada unidad.
Para conservarlas, se recomienda refrigerarlas hasta por 3 días o congelarlas antes de freírlas, lo cual extiende su vida útil hasta 3 semanas. Esto permite preparar grandes cantidades con anticipación y disfrutar de empanadas frescas en cualquier momento.
Una tradición que sigue viva en cada rincón de Colombia
Más que un alimento, la empanada colombiana representa una tradición culinaria que conecta generaciones. Desde mercados locales hasta mesas familiares, su preparación sigue siendo un ritual compartido que evoca recuerdos, celebra el sabor y fortalece la identidad cultural del país.
Gracias a su accesibilidad y riqueza de sabores, este plato sigue siendo uno de los favoritos en desayunos, meriendas o celebraciones especiales.




