Según Infobae, la economía evitó una recesión técnica en el tercer trimestre de 2025 y logró un repunte que mejora las expectativas de cierre del año. infobae+1
✅ Datos destacados
- En septiembre 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) registró una suba del 0,5 % en la actividad mensual, respecto a agosto. infobae+1
- En comparación interanual, la actividad económica creció 5,2 % respecto a septiembre del año anterior. infobae+1
- Gracias a este desempeño, dos consultoras revisaron al alza su proyección anual: estiman que el año 2025 podría cerrar con un crecimiento del 4,5 % del Producto Bruto Interno (PBI). infobae+1
🔎 Qué sectores impulsaron — y cuáles siguen rezagados
- Los sectores que impulsaron la recuperación: agricultura, minería, comercio exterior y servicios financieros (bancos / intermediación financiera). infobae+1
- En contraste, la industria manufacturera sigue con dificultades: registra una caída interanual de alrededor de 1 %. infobae+1
- Si se excluyen los sectores que más crecieron, el crecimiento real en septiembre habría sido mucho menor: estimaciones señalan un 2 % para ese mes y un 3,1 % acumulado para los primeros nueve meses del año. qpasó+1
🔮 Proyecciones hacia 2026
- Si la economía mantiene este ritmo, y considerando los factores favorables —como estabilidad cambiaria, recuperación en agro/minería y buena performance en finanzas— 2026 podría comenzar con un arrastre estadístico positivo de aproximadamente 1 punto porcentual. infobae+1
- Hay estimaciones que sugieren un posible crecimiento cercano al 4,7 % en 2026. Mnews+1
- Pero desde algunos análisis llaman a la cautela: advierten que la recuperación es “fragmentada” (con crecimientos concentrados en pocos sectores) y podría tardar en traducirse en empleo masivo o mejora amplia del consumo. infobae+2infobae+2
🧑⚠️ “Sufrió menos de lo esperado”, pero no es un boom generalizado
El titular del artículo —“la economía sufrió menos de lo esperado” — refleja una economía que, aunque enfrentaba señales de crisis (alta inflación, presión cambiaria, riesgos financieros, incertidumbre política), no colapsó: resistió, se recuperó parcialmente, y evitó una recesión técnica. infobae+1
Pero no todos los sectores logran reactivarse al mismo ritmo. La recuperación es desigual: mientras agro, minería, finanzas y comercio exterior repuntan, la industria —un motor importante de empleo— aún no despega. Eso limita el impacto real para muchas familias.
26


