La economía de Alemania está cada vez peor

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Seis investigadores económicos de Alemania y Austria presentaron su informe de primavera en Berlín sobre las perspectivas para el país.
Imagen: dts/IMAGO

Las compañías alemanas están en dificultades. Los economistas más destacados muestran discrepancias acerca de si el nuevo Gobierno podrá tomar medidas en este sentido.

«Es la economía, estúpido»: este enunciado jugó un papel crucial en una campaña presidencial de Estados Unidos hace décadas. Hasta ahora, su relevancia global no ha disminuido. Si la economía prospera en una nación, se generan empleos e ingresos, y se generan los impuestos con los que el Estado puede sufragar sus obligaciones.

En Alemania, la situación económica ha estado desfavorable en los últimos tres años. En esencia, no ha existido un crecimiento económico. En la industria que demanda gran cantidad de energía, se han anulado segmentos completos de la producción. Las compañías alemanas se encuentran cada vez menos competitivas a nivel global y las exportaciones han continuado su descenso acelerado.

Malos augurios en el informe de primavera 

En este instante, no se percibe una pronta recuperación de la economía de Alemania. Esta es la síntesis de las denominadas Previsiones Económicas Conjuntas, que los institutos de investigación económica de mayor relevancia formulan cada primavera y otoño.

Seis expertos en economía de Alemania y Austria acaban de exponer el informe en Berlín. Se anticipa un incremento del producto interno bruto (PIB), o sea, de la fuerza económica, de apenas el 0,1 por ciento para el presente año. En 2026, se espera un incremento del 1,3 por ciento.

El débil estado de la economía de Alemania se está agravando por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque actualmente están suspendidos, y la consecuente incertidumbre en términos de política económica.

Es posible que, en caso de continuar, únicamente los aranceles de Estados Unidos a las importaciones de aluminio, acero y vehículos detengan el incremento del PIB en 0,1 puntos porcentuales al año. Trump ha pospuesto por 90 días los aranceles adicionales contra la Unión Europea. No obstante, si se implementan, los impactos adversos podrían multiplicarse, estiman los científicos.


Compartir en