
En Japón, el Nikkei experimentó una caída drástica del 12,40 % al cierre de la sesión, lo que significó su segunda mayor caída en la historia del mercado.
Este lunes, las bolsas de Asia, lideradas por los parqués de Japón, Corea del Sur y Taiwán, experimentaron una caída significativa, a la luz de las caídas globales de la semana pasada y de los temores a una recesión en Estados Unidos.
El Nikkei cayó bruscamente en un 12,40 % al cierre de la sesión, lo que representa su segunda mayor caída en la historia. Esto se debió al fortalecimiento del yen, impulsado por la reciente subida de tipos del Banco de Japón (BoJ), así como al pesimismo en los Estados Unidos.
La semana pasada, el BoJ incrementó los tipos de interés por segunda vez este año, lo que provocó que el yen acelerara su recuperación frente al dólar y el euro. Esto se debe a que durante el primer semestre, la divisa nipona había sido beneficiosa para el Nikkei, pero ahora está volviendo a perder fuerza.
Caen otras bolsas asiáticas: Seúl, Taipéi, Hong Kong, Shanghái
Al finalizar las operaciones este lunes, la Bolsa de Seúl experimentó una caída del 8,77 %.
Las caídas con las que cerró Wall Street la semana pasada, después de un preocupante informe sobre la situación del mercado laboral estadounidense en julio que hace pensar en una posible recesión, han afectado hoy a la plaza surcoreana, al igual que al resto de las plazas asiáticas.
En julio, la tasa de desempleo de EE. UU. subió dos décimas y llegó al 4,3%, el nivel más alto desde octubre de 2021.
Los inversores a nivel mundial tienen preocupaciones sobre la posibilidad de que el recorte de tipos de interés previsto por la Reserva Federal de Estados Unidos en septiembre sea implementado demasiado tarde para mejorar la difícil situación del mercado laboral.
En Taiwán, el Taiex, el principal índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, cerró hoy con una caída del 8,35 %, lo que representa el mayor descenso en una sola sesión en su historia.
Las compañías tecnológicas isleñas, que fueron arrastradas por los Estados Unidos, sufrieron las consecuencias más graves. Los títulos de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips del mundo, sufrieron una caída del 9,75% al final de la sesión, mientras que Hon Hai (Foxconn), que ensambla varios productos de Apple, sufrieron una caída del 9,92%.
Las bolsas de Hong Kong, Shanghái y Shenzhen también mantuvieron precios rojos este mediodía, con disminuciones generalmente menores al 3 % pero que han aumentado a lo largo del día.
La disminución del impacto en estos parqués se debe principalmente a que las bolsas de China continental son principalmente domésticas, y a la elevación del yuan, la divisa nacional, lo que permitiría al banco central de la segunda economía más grande del mundo más margen para la flexibilización monetaria.
Siguiendo la tendencia del yen japonés, el yuan se revalorizó hoy frente al dólar hasta su punto más alto en los últimos siete meses.
La disminución también ha afectado a los mercados del Sudeste Asiático, donde la bolsa de Singapur ha liderado la caída, con una caída cercana al 4%, seguida de Filipinas (un poco más del 3%) y Malasia (un poco menos del 2,75%) a aproximadamente tres horas del cierre.
En Australia, el índice ASX 200 experimentó una disminución del 3,7% al final del día, lo que lo llevó a su punto más bajo en los últimos dos meses.




