Carol Castro reveló en el podcast «Vamos Pa Esa», en su Capítulo 21, la desgarradora experiencia de haber sido drogada y violada por un colega abogado en la casa de un amigo. Este relato no solo expone la brutalidad del ataque, sino también el profundo impacto de la traición por parte de alguien de su círculo de confianza. Su testimonio, valiente y crudo, ha visibilizado no solo la violencia sexual, sino también la sistemática revictimización que enfrentan las sobrevivientes en los entes de protección y justicia, sumado al acoso e intimidación por parte de su propio agresor, quien, además, ha eludido las audiencias judiciales.
El relato de Carol en «Vamos Pa Esa»: Un testimonio de terror y traición
En el podcast, Carol Castro compartió los detalles de aquella noche que transformó su vida. Describió cómo la reunión social, un espacio de aparente confianza, se convirtió en una pesadilla. La sumisión química, una táctica insidiosa, la dejó vulnerable e indefensa, incapaz de resistir o recordar claramente lo sucedido. El hecho de que el agresor fuera un colega abogado, alguien con quien compartía un entorno profesional y social, añadió una capa de horror y traición, destrozando su percepción de seguridad y confianza en su entorno. Su voz en el podcast resonó con la frustración y el dolor de una experiencia que, lamentablemente, muchas otras mujeres comparten en silencio.
La Dura Batalla de Carol Castro: Denuncia de Violencia Sexual
Siga leyendo:
- Aproveche la oportunidad y asista a una cata gratis esta semana
- Todos los detalles de la previa Unión Magdalena vs Leones
La revictimización institucional: Un segundo agravio
La búsqueda de justicia de Carol, lejos de ser un camino de sanación, se ha topado con una dolorosa realidad: la revictimización por parte de los propios entes de protección y justicia. Este proceso se manifiesta en interrogatorios invasivos, la constante necesidad de repetir su testimonio, la burocracia, los juicios implícitos y la falta de empatía por parte de algunos funcionarios. En muchos casos de violencia sexual, las sobrevivientes denuncian que se sienten culpabilizadas o cuestionadas, lo que profundiza su trauma y las desincentiva a continuar con los procesos legales. La experiencia de Carol ilustra cómo el sistema, diseñado para proteger, a menudo falla en brindar un acompañamiento integral y respetuoso.
Acoso, intimidación y ausencia del presunto agresor en las audiencias
La situación de Carol se ha agravado debido al acoso e intimidación que ha sufrido por parte de su presunto agresor (Brian Sandoval). Esta táctica busca silenciar a la víctima, desvirtuar su testimonio y disuadirla de continuar con la denuncia. Este tipo de comportamientos, lamentablemente comunes en casos de violencia sexual, añaden una carga emocional y psicológica inmensa a las sobrevivientes. A esto se suma que el agresor ha optado por no presentarse a las audiencias, una estrategia dilatoria que busca agotar a la víctima y alargar el proceso judicial, lo que retrasa aún más la posibilidad de justicia y reparación. La inasistencia a las citas judiciales es una barrera recurrente que muchas sobrevivientes enfrentan, prolongando su agonía.

La Dura Batalla de Carol Castro: Denuncia de Violencia Sexual/ Fui DR0G4D4 y V10L4D4 por un colega 4B0G4D0 en una REUNIÓN | Cap. 21,
Vamos pa’ eso
Temas de interés:
- ¿En Semana Santa la entrada al museo del oro es gratis?
- Alerta ambiental por la mala calidad del aire en Semana Santa
Un llamado urgente a la reforma y protección integral de las sobrevivientes
El caso de Carol Castro es un llamado urgente a la reforma de los sistemas de justicia y protección en casos de violencia sexual. Es imperativo que las autoridades implementen protocolos con enfoque de género, brinden capacitación especializada a los funcionarios para evitar la revictimización y garanticen la celeridad y eficacia de los procesos judiciales. Es crucial que se tomen medidas más contundentes contra los agresores que recurren al acoso y la inasistencia a las audiencias, asegurando que rindan cuentas ante la justicia. La valentía de Carol al compartir su historia debe ser un catalizador para un cambio real y para que lo que le pasó, y lo que muchas otras mujeres experimentan, nunca más se repita.




