La ‘Duma’ seguirá en sesiones extras en el Tolima

El presidente de la Mesa Directiva, Marco Hincapié anunció que deberán seguir sesionando para revisar los proyectos presentados por la Gobernación, con el propósito de promover el desarrollo social.
Diana López y Fabián Moreno, diputados de la ‘Duma’.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A partir del 25 de enero se empezó a realizar las sesiones extraordinarias por parte de la Asamblea  Departamental del Tolima, estas culminaran pasados los doce días, es decir, hasta el próximo 5 de febrero, así lo manifestó el presidente de la corporación Marco Hincapié en compañía de los recién posicionados al cargo de diputados, Diana Rocío López Chica y Fabián Felipe Moreno Cartagena.

El propósito

Estos encuentros se realizarán para discutir cuatro proyectos de ordenanza que fueron presentados por la Gobernación del Tolima, la cual es liderada por Ricardo Orozco. Dentro de los temas a tratar estarán las cesiones de predios instituciones educativas que se encuentran ubicados en el Departamento, de igual manera, la cesión del sexto piso del Hospital Federico Lleras Acosta que también pertenece a la región, entre otros temas que también son importantes para trabajar en el desarrollo social.

La transmisión

En esta oportunidad, las sesiones extras se llevarán a cabo en la virtualidad, trasmitidas en vivo y en directo por la página oficial de Facebook de la Asamblea del Tolima. Esta decisión se tomó a partir del aviso por el cuarto pico de la pandemia, pues desde la Secretaría de Salud departamental advirtieron que las primeras semanas de febrero será el pico más alto de contagios por COVID-19. Por tal motivo se busca que los asambleístas no corran ningún riesgo de contagio y se puedan realizar todas las sesiones sin ningún contratiempo.

Los resultados

El objetivo al concluirse las sesiones es haber logrado exponer de manera detallada cada uno de los proyectos, asimismo, proponer ajustes, analizar fechas de ejecución y verificar las inversiones económicas que se deben realizar para rechazarlos o aprobarlos y empezarlos a ejecutar como parte de las tareas que se deben obtener al finalizar los doce días.

El mensaje

A su vez, compartieron el interés de que la comunidad esté al tanto del trabajo que se realiza desde la Asamblea, pues de esta manera se evidencia la eficacia de los procesos que llevan a cabo. También resaltaron que su propósito es escuchar a los ciudadanos y campesinos, por lo que esperarán que baje el pico de la pandemia para acercar a los municipios.


Compartir en