En la localidad de Kennedy, el expresidente Álvaro Uribe Vélez asisitió al evento «consulta contra la droga» el cual fue promovido por el concejal del Centro Democrático Jorge Luis Colmenares, el discurso de Vélez se enfocó en los movimientos que pretenden legalizar estupefacientes en el país.
Adportas de las elecciones regionales que tendrán lugar en el mes de octubre, los políticos y candidatos a los diferentes cargos regionales se encargan de llevar a cabo eventos con el fin de mostrar sus propuestas y su capacidad de persuación en la población colombiana.
Te puede interesar: ¿Carolina Corcho única culpable?, Ocampo sobre crisis política
“La droga aliena, la droga saca al individuo de su ser. Dicen no, es que hay que facilitar la libertad, la droga no es camino de libertad, es camino de esclavitud. Lo que indica que el ser humano es libre es su capacidad de tomar decisiones racionalmente”
Álvaro Uribe Vélez
Además el expresidente Uribe aseguró que hay que enfrentar la droga y hay que pelear en las calles del territorio colombiano.
Por supuesto, el discurso político referente a las elecciones regionales no dio espera y aseguró que es necesario encontrar un candidato que apoye la lucha por recuperar las calles de la capital.
Cabe recordar que Uribe en el año 2022 también mostró su preocupación por la legalización de las drogas en Colombia.
Desde Bogotá, nuestra Consulta contra las drogas
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) May 12, 2023
La droga es el libre camino a la esclavitud del ser humano
Lo que indica que el ser humano es libre, es su capacidad de tomar decisiones racionalmente, los estados de alienación a los cuales conduce la droga lo evitan… pic.twitter.com/RI1lqFhoWN
El tema de los cultivos ilícitos también fue nombrado por el líder del Centro Democrático haciendo hincapié en los logros que hubo durante su mandato, pues aseguró que en ese entonces se logró una reducción significativa en los cultivos de coca.
“Nosotros aprovechamos el Plan Colombia y logramos disminuir los cultivos de coca a 42 mil hectáreas, luego Juan Manuel Santos con los acuerdos de La Habana se aumentaron los cultivos y llegaron a 220 mil, el último reporte es que hay 240 mil”.
Álvaro Uribe Vélez
En la mayoría de ocasiones las declaraciones de Uribe difieren con las de Gustavo Petro pues son totalmente opuestas debido a que Gustavo Petro, ha señalado que el país ha perdido la incansable lucha contra las drogas.
Según Petro, el consumo de drogas debe ser considerado una patología.
“No tanto es hacia la liberalización o legalización total, porque muchas de las sustancias son absolutamente destructivas, sino hacia una manera diferente de encarar el problema, que no tiene que ver con fusiles, como si fuera una guerra, sino encararlo como es, una enfermedad”
Gustavo Petro
Con la declaración anterior del Presidente Gustavo Petro se explica uno de los motivos por los cuales se pretende en este momento legalizar el cannabis.
“Como ha sucedido con otros productos que tienden a demanda cero, como el cigarrillo, que no es lo mismo lo que teníamos hace 50 años a lo que es hoy. Son casos exitosos, sin prohibición, pero de regulación tal de la demanda que prácticamente ya son casos excepcionales encontrar personas que encuentran cigarrillos. Es un proceso de raciocinio, de evaluar”
Gustavo Petro
Volviendo al discurso de Uribe, en medio del evento habló sobre la seguridad en Bogotá que a lo largo de los meses se ha convertido en una problemática que no tiene final, sino que empeora.
“Hoy la seguridad de Bogotá está afectada y desde hace mucho rato (…) necesitamos una Alcaldía de Bogotá que se preocupe por la seguridad. No puede ser que muchos colegios estén asediados por la presencia de distribuidores de droga. Esos temas hay que enfrentarlos”
Álvaro Uribe Vélez
Desde Bogotá, nuestra Consulta Popular de Salud, laboral y pensional
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) May 12, 2023
Proponemos:
Que mejore la atención preventiva, la atención en zonas rurales y dispersas pero sin monopolios estatales, con articulación de particulares, estado, sector solidario, hospitales públicos, privados,… pic.twitter.com/izNT7RGeJg
También puedes leer: «Hay una intención expropiatoria», José Félix Laufurie sobre el PND




