La disputa Trump-Musk y sus consecuencias en los negocios

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La disputa entre Trump y Musk se extendió desde la Oficina Oval a las redes sociales.
Imagen: Andre M. Chang/IMAGO/ZUMA Press Wire

Elon Musk, el fundador de Tesla, destinó aproximadamente 300 millones de dólares a la campaña de Donald Trump, otorgándole un acceso nunca antes visto al Gobierno. ¿Qué consecuencias conlleva este conflicto público para el imperio de Musk?

¿Cómo llegaron Musk y Trump a ser tan cercanos?

Elon Musk, el multimillonario director ejecutivo de Tesla y SpaceX, que en su época criticó duramente a Donald Trump durante su campaña electoral en 2016 en Estados Unidos, dejó sus bases en el Partido Demócrata para asumir las políticas de Trump durante el segundo mandato del republicano.

Impulsado por las normativas de la época Obama que aniquilaban sus proyectos empresariales, Musk aceptó la estrategia de Trump de reducción de impuestos y desregulación.

Su relación se desarrolló desde el respeto recíproco hasta transformarse en una fuerte coalición política, que motivó a Musk el año pasado a apoyar la campaña de reelección de Trump con más de 300 millones de dólares.

Al retornar Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025, el individuo más acaudalado del planeta tomó un rol consultivo en la gestión, encabezando el polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

Encargado de disminuir significativamente el desembolso público, el rol de Musk causó polémica, afectando el valor de las acciones de Tesla y las ventas de coches. El mes pasado, después de meses de presión de los inversores, Musk pactó disminuir su labor en el gobierno de Trump.


Compartir en

Te Puede Interesar