“La dignidad no se negocia”: indígenas de Mayasquer preparan toma del Puente de Rumichaca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Resguardo Indígena de Mayasquer anunció un paro indefinido con la toma del Puente Internacional de Rumichaca, en protesta por lo que califican como el reiterado incumplimiento de los compromisos pactados con el Gobierno Nacional, la Gobernación de Nariño y otras entidades regionales.

El pronunciamiento fue hecho por el gobernador indígena Enrique Rosales, a las afueras de la Gobernación de Nariño en Pasto, donde advirtió que aunque la fecha y hora de inicio aún no han sido definidas, la decisión busca visibilizar la inconformidad y la dignidad de su comunidad.

En un comunicado emitido este jueves 2 de octubre, los líderes recordaron que durante el paro del pasado 26, 27 y 28 de febrero alcanzaron 14 acuerdos con instituciones del Estado, luego de los incidentes registrados con el Ejército ecuatoriano en pasos ancestrales. Sin embargo, afirman que esos compromisos siguen sin materializarse y permanecen en lo que denominan “promesas vacías”.

Los voceros del resguardo recalcaron que han insistido en el diálogo y la concertación, pero solo han encontrado “dilataciones y evasivas”, lo que interpretan como una clara falta de voluntad política. Por ello, justificaron la nueva movilización como un acto legítimo en defensa de sus derechos colectivos y de la dignidad de los pueblos originarios.

“La dignidad de un pueblo no se negocia”, sentencia el comunicado, en el que se deja claro que no retrocederán hasta obtener respuestas y soluciones concretas.

El anuncio del paro indefinido convierte a Mayasquer en un nuevo epicentro de tensión social en el sur de Nariño y en la frontera colombo-ecuatoriana, zona ya marcada por la compleja situación humanitaria y la histórica lucha por el respeto a los territorios ancestrales.


Compartir en

Te Puede Interesar