LA DIÁSPORA MUSICAL DEL TOLIMA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ibagué, conocida como la «Ciudad Musical de Colombia», ha sido un epicentro cultural y artístico a lo largo de su historia, consolidándose como un referente en la formación musical del país. Este título no solo es un reconocimiento a su rica tradición en la educación musical, representada por instituciones emblemáticas como el Conservatorio del Tolima, sino también a su vibrante escena artística que abarca festivales, conciertos, y eventos que celebran diversos géneros musicales. La ciudad, con su compromiso inquebrantable con el arte y la música, sigue siendo un punto de encuentro para músicos, compositores y amantes de la cultura, quienes encuentran en sus calles, escenarios y espacios culturales, un lugar donde la música florece y se transforma constantemente.

ARTISTAS REPRESENTATIVOS

En diálogo exclusivo con el cantautor Santiago Cruz, este reflexionó sobre el impacto de las nuevas tecnologías en las generaciones musicales emergentes y sus creaciones. Aunque reconoció que estas herramientas ofrecen nuevas alternativas para la música, expresó su preocupación por la tendencia al facilismo en las producciones actuales. Cruz también agradeció la invitación al Ibagué Festival, destacando que cantar en un complejo cultural tan majestuoso, acompañado por un grupo de la talla de la Sinfónica del Conservatorio de Música, ha sido uno de sus sueños más anhelados.

‘Ibagué Festival’ un espacio para reafirmar nuestras tradiciones.

Desde su creación, el Ibagué Festival se ha destacado por reconocer y celebrar el pluralismo y la diversidad que enriquecen la cultura colombiana. Con una programación artística diversa e incluyente, el festival lleva espectáculos a diferentes barrios de Ibagué y municipios del Tolima, permitiendo que la cultura llegue a todos los rincones del departamento. Esta iniciativa no solo busca ofrecer entretenimiento, sino también construir un espacio de encuentro y reflexión en torno a nuestra identidad cultural.

El festival va más allá de las presentaciones artísticas al incluir una agenda educativa que abarca clases magistrales con artistas invitados, clínicas de lutería para la construcción y reparación de instrumentos musicales, y programas de formación en producción cultural. Además, se promueve la formación de nuevas audiencias a través de conversatorios sobre temas como la investigación y la creación musical, experiencias durante la pandemia y el reconocimiento de la diversidad de géneros. Estos espacios permiten el intercambio de ideas y conocimientos, fortaleciendo la apreciación cultural en el departamento.

El Ibagué Festival se suma al liderazgo histórico de la ciudad como un referente en el campo del arte y la creatividad. En cada edición, busca no solo fortalecer la experiencia cultural de sus habitantes, sino también aumentar la capacidad de Ibagué para ofrecer oportunidades creativas y promover el desarrollo a través de la expresión cultural. Con esta visión, el festival reafirma su compromiso de ser un motor cultural y educativo para toda la región.


Compartir en

Te Puede Interesar