Durante la semana del 25 al 29 de agosto, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) estableció los plazos de vencimiento para la presentación de la declaración de renta. Las personas naturales con NIT terminados entre 17 y 26 cumplieron con esta obligación tributaria, siguiendo el calendario oficial. Cumplir con esta responsabilidad a tiempo resultó fundamental para evitar sanciones y garantizar el debido proceso fiscal. En efecto, la declaración de renta representó un compromiso crucial con el Estado, que permitió a la entidad recaudadora organizar la información financiera y asegurar el cumplimiento normativo.
Más Allá de las Fechas: Sanciones y sus Consecuencias
De no haber cumplido con la obligación, el contribuyente se enfrentó a serias consecuencias económicas. La DIAN impuso sanciones por extemporaneidad, cuyo monto mínimo fue de 10 UVT, equivalentes a $509.500 para el año 2025. Sin embargo, en casos más graves como la omisión de activos o la inclusión de información inexacta, las multas podrían llegar a ser del 200%. Por lo tanto, el pago puntual no solo evitó estas penalidades, sino que también demostró un compromiso cívico que fortaleció la confianza en el sistema tributario. Además, el correcto cumplimiento de esta obligación contribuyó a la financiación de los servicios públicos y proyectos de infraestructura del país.

La DIAN y la Semana del Cumplimiento Fiscal, fechas clave para la declaración de renta en Bogotá
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Criterios para una Declaración Obligatoria
Las personas naturales que declararon renta en esta semana cumplieron con al menos una de las siguientes condiciones establecidas por la ley. Su patrimonio bruto, con corte al 31 de diciembre de 2024, superó los $211.793.000. Así mismo, sus ingresos brutos, compras, consumos con tarjeta de crédito o el valor total de sus consignaciones bancarias, depósitos e inversiones financieras superaron los $65.891.000 durante el año 2024. Adicionalmente, quienes fueron responsables del impuesto sobre las ventas (IVA) a esa misma fecha también tuvieron la obligación de declarar.
Consejos Prácticos para el Contribuyente
Para una presentación exitosa, los expertos recomendaron reunir con anticipación todos los documentos de soporte, como certificados de ingresos, retenciones y extractos bancarios. También aconsejaron a los contribuyentes verificar la información precargada en la página de la DIAN, conocida como información exógena, porque a menudo contiene errores. Se resaltó la importancia de no depender únicamente de la «declaración sugerida» de la DIAN, ya que la responsabilidad de la exactitud de los datos recayó siempre sobre el declarante. Al mismo tiempo, los ciudadanos pudieron aprovechar deducciones tributarias por conceptos como aportes a fondos de pensiones voluntarias o intereses de créditos hipotecarios.

La DIAN y la Semana del Cumplimiento Fiscal, fechas clave para la declaración de renta en Bogotá
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Un Deber que Contribuye al Futuro
En conclusión, la declaración de renta no solo es un requisito legal, sino un deber fundamental que impulsa el desarrollo social y económico del país. Al cumplir con esta responsabilidad, los ciudadanos aseguraron su tranquilidad financiera y aportaron recursos esenciales para el funcionamiento de la nación. Por lo tanto, el proceso de declaración se convirtió en un acto de corresponsabilidad que benefició a toda la comunidad.




