La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha respondido de forma categórica a la controversia que sostiene con empresas como ECOPETROL SA , ratificando su posición fiscal. La entidad insiste en que la importación de combustibles, como la gasolina y el ACPM, se encuentra gravada con una tarifa aplicable del 19% . Por consiguiente , la DIAN asegura que esta postura se basa en la Ley 1819 de 2016 , la cual eliminó la exclusión y desarrolló la tarifa general para estos productos.
Argumento Legal y el Descuento del Impuesto
De hecho , la DIAN argumenta que la obligación de pagar el impuesto por los importadores no es un concepto nuevo. La entidad recuerda que desde el año 2017 , los minoristas de combustibles ya pagan el IVA cuando adquirieron este tipo de bienes. Además , subraya el derecho que asiste a los importadores de descontar el IVA pagado en la importación, basándose en el artículo 488 del Estatuto Tributario . Este artículo permite que el impuesto pagado en la importación se trate como un impuesto descontable en la declaración de ventas, siempre que cumpla con los requisitos legales.
#NoticiaW | La @DIANColombia responde a la controversia con @ECOPETROL_SA por cobrar IVA a la importación de combustibles e insiste en que esto “se encuentra gravado con una tarifa aplicable del 19%”.
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) November 7, 2025
“Desde el año 2017, los minoristas de combustibles pagan el IVA cuando… pic.twitter.com/c7FtOF1sxR
La DIAN insiste en el 19% de IVA a combustibles importados: La controversia con Ecopetrol
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
La Reacción de Ecopetrol y las Cifras en Disputa
La información en internet revela que esta controversia tiene implicaciones financieras gigantescas. La DIAN le está reclamando a Ecopetrol una suma que asciende a $9,4 billones por concepto de IVA no pagado en la importación de combustibles en periodos anteriores. En consecuencia , Ecopetrol y su filial Refinería de Cartagena (Reficar) han impugnado y han interpuesto recursos legales, incluyendo tutelas, buscando la protección cautelar de la justicia. La USO, principal sindicato de Ecopetrol, también ha expresado gran preocupación, alertando sobre un posible riesgo económico para la empresa.
Aclaración de la DIAN y el Proceso de Fiscalización
Sin embargo , en medio del debate público y las alertas de posibles embargos, la DIAN aclaró recientemente que no ha decretado medidas cautelares preventivas ni procesos de cobros coactivos contra ninguna empresa importadora. Además , la entidad ha ratificado su doctrina a través de los Conceptos 010763 de 2024 y 08922 de 2025 . El foco de la DIAN se mantiene en adelantar investigaciones rigurosas sobre las declaraciones de importación presentadas, verificando la correcta liquidación y pago de los tributos aduaneros, asegurando el debido proceso para todos los involucrados.

La DIAN insiste en el 19% de IVA a combustibles importados: La controversia con Ecopetrol
Temas de interés
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Conclusión sobre la Solicitud de Pago
Finalmente , la DIAN mantiene una advertencia clara: los importadores que no hayan pagado estos tributos deben hacerlo . El proceso legal continúa, con Ecopetrol y Reficar defendiendo su posición en las instancias judiciales, mientras la DIAN reafirma que la ley obliga a pagar la tarifa del 19% para las operaciones de importación de combustibles. La resolución de este diferente tributario tendrá un impacto significativo en las finanzas del país y en la aplicación de la legislación fiscal




