La desconocida fascinación por América Latina de Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis

De Sigmund Freud se saben muchas cosas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Está el Freud de los libros. El que creó el extraordinario método psicoanalítico. El pensador de los sueños, el inconsciente, la sexualidad o el ego. El que escapó de Viena bajo la amenaza nazi. El fumador empedernido de puros.

Poco se sabe, sin embargo, de sus vínculos internacionales, en particular, con regiones tan alejadas de su mundo propio… como América Latina.

Pero lo cierto es que uno de los intelectuales más importantes del siglo XX tenía una particular conexión con este rincón del planeta, mayormente ignorado por Europa en esa época.

De esa conexión habla una nueva muestra que alberga la Casa Museode Freud, ubicada en el noreste de Londres, donde murió el padre del psicoanálisis en septiembre de 1939.

A través de cartas privadas, fotografías, esculturas y libros, la exposición explora el tremendo impacto de Freud en América Latina, al punto de que hoy la región es reconocida como un importante centro para el psicoanálisis.

También, deja entrever la fascinación de este médico e investigador austriaco por el continente, estableciendo cercanas relaciones con científicos peruanos, chilenos y brasileños, entre otros.

“Sobre la Coca”

Pero ¿cómo comenzó el vínculo de Freud con el continente latinoamericano?

Según los investigadores, la respuesta tiene que ver con el uso de la coca.

Como es sabido, en la década de 1880 el investigador se interesó en esta droga -que por ese entonces no era ilegal- y descubrió que su digestión y su estado de ánimo mejoraban después de beber agua mezclada con cocaína disuelta.

Sus descubrimientos al respecto los registró en un artículo de 1884 llamado “Über Coca” (en español, “Sobre la Coca”), donde por primera vez América Latina es mencionada en alguno de sus escritos al explorar el uso tradicional de la planta de coca en Perú y Bolivia.

“La relación de Freud con América Latina empieza con su investigación sobre el uso de la coca como medicina ritual en el continente; fue su primer contacto intelectual”, le explica a BBC Mundo Mariano Ben Plotkin, experto en historia del psicoanálisis y autor del libro “Estimado doctor Freud: una historia cultural del psicoanálisis en América Latina”.

El historiador agrega que para ello le fue útil su manejo del español, idioma que aprendió de pequeño, de forma autodidacta, para poder leer en su lengua original “El Quijote”, de Miguel de Cervantes.

“Freud hizo trabajos muy únicos sobre el uso anestésico de la coca que hoy son muy controversiales”, agrega Plotkin.

Años después de esos estudios, Freud dejó de defender los beneficios estimulantes y analgésicos de la coca, al tiempo que salían a la luz noticias sobre su nivel adictivo y muertes por sobredosis.


Compartir en

Te Puede Interesar