La denuncia de Jennifer Pedraza sobre la reforma a la salud

La Representante de la Cámara, Jennifer Pedraza arremetió contra la situación que está ocurriendo con la reforma a la salud.
La denuncia de Jennifer Pedraza sobre la reforma a la salud-Foto tomada de Semana
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 12 noviembre se conoció por parte de la Comisión Séptima aprobó con 15 votos a favor y 4 en contra el documento radicado con la propuesta del Gobierno que consta de 58 artículos. Luego de ello, inició la votación en bloque del articulado, a lo que generó reaccionó Jennifer Pedraza en sus redes sociales.

Inicialmente, la Comisión Séptima terminó aprobando un bloque de 16 artículos, los cuales no tenían ninguna proposición; 21, 23, 24, 26, 27, 46, 47, 49 y 50, siendo estos lo más relevantes en el texto, por lo que generó un avance durante esta plenaria para uno de los proyectos más importantes del gobierno, logrando una aprobación de 21 de los 58 puntos.

Se conoció que el artículo 21 definirá los requisitos para que las Instituciones de Salud del Estado y las ISE e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud accedan a créditos blandos. Además, el 24 presenta cambios a la destinación de parte de los recursos del fondo de solidaridad de fomento al empleo y protección al cesante. 

Te puede interesar: ¡Atención! Esto ocurrió con la Reforma a la Salud en el Congreso

Ante esto, la Representante de la Cámara Jennifer Pedraza compartió un vídeo con su intervención en la reforma a la salud, en donde mencionó que uno de los puntos que tiene este texto provoca que las prestadoras de servicio tengan un modelo similar a las EPS intervenidas.

¿Qué denunció Jennifer Pedraza sobre la reforma a la salud?

Por medio de sus redes sociales, Jennifer Pedraza afirmó en sus redes que: “¡ALERTA En ese momento la comisión 7º pupitrió la reforma a la salud.  No les importó que excluya a las y los trabajadores de IPS privadas o que no se contrate un estudio independiente para garantizar suficiencia de la UPC. Daremos la pelea para corregirlo en la Plenaria de Cámara!” 

“Incluso, estas interventorías estarían favoreciendo algunos de los proveedores de estas EPS generando un desfalco de los recursos de la salud”, afirmó Pedraza durante el vídeo, destacando que en estos momentos solo se están presentando casos de corrupción sobre estas prestadoras de salud.

Adicionalmente, cuestionó que de la reforma a la salud que presentó la oposición de los 49 artículos que contenía esta solo se tuvieron en cuenta 3 de estos, indicando que los puntos principales nunca fueron revisados, así mismo, reclamó que que se haya aprobado la Unidad de Pago por Capitación (UPC), es insuficiente para atender las responsabilidades del sistema de salud.


Compartir en

Te Puede Interesar

Risotto