La denuncia de Francia Márquez, la vicepresidenta alza la voz

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, afirmó que en el gobierno de Gustavo Petro, practican o expresan acciones racistas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, afirmó que en el gobierno de Gustavo Petro, al que ella misma pertenece, se «practican o expresan acciones racistas», según una entrevista que el noticiero RCN presentó el lunes 11 de agosto. Sus declaraciones surgieron a raíz de una polémica frase que el presidente Petro pronunció en un consejo de ministros: «A mí, ningún negro me va a venir a decir que excluya a un actor porno». Estas palabras de la vicepresidenta no son un hecho aislado, pues ella ya había denunciado en meses anteriores que se sentía instrumentalizada durante las elecciones de 2022 y que se le exigía ser sumisa dentro del gabinete, lo que ha generado una evidente tensión en su relación.

El respaldo del pueblo afro y la promesa incumplida

Márquez explicó que el actual gobierno progresista o popular no habría ganado las elecciones sin el apoyo masivo del pueblo negro, afrocolombiano, raizal y palenquero. Sin embargo, ella considera que, a pesar de este respaldo fundamental, su propio gobierno se ha mostrado incapaz de erradicar el racismo, incluso practicándolo en algunas ocasiones. Esta situación subraya una fractura evidente dentro de la coalición de gobierno y expone las tensiones internas que han marcado la relación entre la vicepresidenta y el presidente a lo largo de su mandato.

Francia Márquez, una madre soltera que logró ser vicepresidenta de Colombia

La denuncia de Francia Márquez, la vicepresidenta alza la voz

Siga leyendo:

El origen de la controversia

La controversia sobre el «actor porno» a la que Petro se refirió tiene un contexto particular. La vicepresidenta había expresado su desacuerdo con ciertos nombramientos dentro del Ministerio de la Igualdad, específicamente el de Juan Carlos Florián, quien ha trabajado en la industria para adultos. De hecho, según los reportes, Márquez presentó su renuncia como ministra de la Igualdad precisamente porque no quiso nombrarlo. A pesar de su oposición, Petro insistió en el nombramiento, profundizando una disputa que ya era pública y que demuestra la falta de consenso en decisiones clave para su gobierno.

Las dificultades del Ministerio de la Igualdad

Además de su postura firme, las declaraciones de Márquez resaltan las dificultades que enfrentó durante su gestión al frente del Ministerio de la Igualdad. La vicepresidenta ha señalado obstáculos para ejecutar proyectos y la falta de recursos, a pesar de su propósito de cerrar las brechas de inequidad en territorios históricamente marginados. En este sentido, ella ha afirmado que su tarea principal fue crear la institución, pero no tuvo las herramientas necesarias para materializar los cambios que anhelaba para su pueblo y el país, una situación que generó frustración.

La denuncia de Francia Márquez, la vicepresidenta alza la voz

Temas de interés:

Un llamado a la dignidad y la igualdad

En conclusión, la denuncia de Francia Márquez sobre las «acciones racistas» dentro del gobierno de Petro revela un profundo quiebre en su relación política. Sus palabras no solo exponen las tensiones internas por los nombramientos, sino que también ponen en el centro del debate la promesa incumplida del gobierno con las comunidades afrodescendientes que lo llevaron al poder. Así, sus declaraciones se convierten en un llamado directo a erradicar cualquier manifestación de racismo, sin importar la ideología, en un país donde la lucha por la dignidad y la igualdad sigue siendo un desafío.


Compartir en