NOS VAMOS A QUEDAR SIN PAPÁ BOYACENSE

Boyacá es el segundo departamento productor de papa en Colombia: cerca de 50.000 personas que viven en 82 municipios la cosechan a lo largo de 30.950 hectáreas, cuya producción abarca unas 690.809 toneladas al año.
Papa boyacense
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La deliciosa papita tocarreña conocida por su sabor apetitoso, preferida para hacer chips caseros, se está dejando de cultivar en Boyacá

Para nadie es un secreto que Colombia posee una rica variedad gastronómica y que gran parte de ello se debe al campo, gracias a los pisos térmicos y según Fedepapa, en el país existen cerca de 250 tipos de papa, mientras que otras organizaciones estiman que hasta se podría hablar de 850 variedades de este tubérculo.

Sin embargo, la deliciosa papa tocarreña que se siembra y cultiva en el municipio de Toca, podría desaparecer debido a los altos costos de los abonos, el costo de producción y plagas que ponen en alerta a los campesinos.

El alcalde Crisanto Ochoa, señaló que este tubérculo, conocido por su color y sabor podría desaparecer de la mesa de los colombianos. En Boyacá su producción ha disminuido en un 90% por lo que hizo un llamado a los campesinos y Gobierno Nacional para no dejar de cosechar esta variedad.

La papa es un alimento básico y delicioso. A nivel mundial la papa ocupa el tercer lugar en importancia como producto alimenticio después del arroz y el trigo.


Compartir en