La canción ‘+57’, que reunió a varias figuras del reguetón en Colombia, tales como Feid, Maluma, Karol G, Blessd, Ryan Castro y JBalvin, ha recibido todo tipo de críticas respecto a su letra. Este 11 de noviembre, la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortíz, envió una carta abierta a los artistas y los invitó a reflexionar.
En el comunicado, la Defensora nombra a cada uno de los artistas, refiriéndose a su trayectoria y luego, señala: «Ustedes son portadores, voceros y vocera, de una cultura en la que estamos inmersos, de rasgos que nos describen, que nos pueden identificar en muchos aspectos. La difunden en nuestro país y también la exportan fuera de nuestras fronteras, muy lejos de hecho. Ustedes son referentes y líderes para millones de personas. Y justamente por su influencia y éxito tienen una responsabilidad y también la posibilidad de elegir qué rasgos de esa cultura destacan”. Marín indicó que se había sentado a escuchar la canción el fin de semana y dijo que, «más que una queja, es una invitación a conversar sobre el tema», en Blu Radio. También, señaló que su intención no es «satanizar el reguetón».
En la carta, la Defensora indica que la reciente canción «cuyo nombre pareciera englobar a Colombia, reproduce una forma de ver la vida y de vivir la fiesta que no sólo no es constructiva, sino que simula una liberación que en realidad está sometida a un esquema machista y violento, y lo reproduce. Habla de una mujer que, aunque “tiene dueño” se escapa. Olvida que las mujeres no deberíamos de tener dueño porque eso nos vuelve objetos y que no deberíamos tener por qué escapar de nadie”.




