La débil normativa urbana en Ibagué

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Construcciones que afectan los paisajes de la ciudad

Según Gloria Aponte, docente de la Universidad de Ibagué, en 1993 la Ley 99 creó el Ministerio de Medio Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental (SINA). Sin embargo, en 2003, debido a un cierto declive institucional, el ministerio se fusionó con las áreas de Vivienda, Agua Potable y Saneamiento Básico, formando el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Esta estructura cambió nuevamente en septiembre de 2011, cuando se creó el actual Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), separando las competencias de vivienda.

Información

El creciente interés en temas ambientales tiene sus pros y contras. Por un lado, el término «medio ambiente» se ha convertido en una herramienta para obtener aceptación, enmascarar acciones o practicar el llamado ‘Greenwashing’, aparentando sostenibilidad sin serlo realmente. Por otro lado, el uso frecuente del término ha abierto espacios para comprender el verdadero significado de “medio ambiente” con el fin de promover una mayor conciencia social.

Implicaciones

La separación jurídica y normativa no implica una desvinculación total entre el medio ambiente y las construcciones urbanas. En Ibagué, esta conexión es evidente, donde las numerosas infracciones a la normativa urbana afectan el medio ambiente y el paisaje. Un gran ejemplo se puede observar cuando se pasa por Villa Restrepo, aquí las normas urbanísticas han sido pasadas por alto, pues las construcciones no van acordes al paisaje y al mismo tiempo afectan al medio ambiente por aquellas viviendas fabricadas en las montañas, la falta de cumplimiento de las regulaciones urbanísticas en la ciudad debilita la protección ambiental y tiene un impacto negativo en la calidad de vida de los habitantes. Por tal razón es crucial que las autoridades locales y la comunidad trabajen conjuntamente para fortalecer las normativas y asegurar su cumplimiento, promoviendo un equilibrio entre el desarrollo urbano y la protección ambiental.


Compartir en