La DEA busca a Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López por narcotráfico: La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) ha reiterado su llamado a la comunidad internacional para que envíe información que conduzca al arresto y/o condenas de altos funcionarios venezolanos: Nicolás Maduro Moros, Diosdado Cabello Rondón y Vladimir Padrino López. Estas solicitudes se enmarcan en las acusaciones presentadas por el Departamento de Justicia de EE. UU. en marzo de 2020, que los vinculan a una conspiración de narcoterrorismo, conspiración para importar cocaína a Estados Unidos, y el uso y posesión de armas de fuego. Las recompensas por información que conduzca a sus arrestos alcanzan cifras millonarias, con 15 millones de dólares por Maduro y 10 millones de dólares por Cabello y Padrino López, lo que subraya la seriedad de los cargos en su contra.
Acusaciones y recompensas millonarias por su captura
Las acusaciones contra estos líderes venezolanos son graves. Al presidente Nicolás Maduro lo acusan de liderar el «Cartel de los Soles», una presunta organización narcotraficante que operaría desde el gobierno venezolano. A Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente en su momento, y a Vladimir Padrino López, actual Ministro de Defensa, los acusan de ser piezas clave en esta estructura. El Departamento de Estado de EE. UU. ha ofrecido recompensas significativas por su captura, con 15 millones de dólares por información que lleve al arresto de Maduro y 10 millones de dólares por Cabello y Padrino López. Esto demuestra la prioridad que Estados Unidos asigna a la desarticulación de esta supuesta red de narcotráfico.

La DEA busca a Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López por narcotráfico
Siga leyendo
- Aproveche la oportunidad y asista a una cata gratis esta semana
- Todos los detalles de la previa Unión Magdalena vs Leones
La operación «Venezuela Justice» y sus implicaciones
Las acusaciones surgieron como parte de la operación «Venezuela Justice», impulsada por el Departamento de Justicia de EE. UU. en un esfuerzo por combatir el narcotráfico y la corrupción a nivel internacional. Estas acciones legales tienen implicaciones diplomáticas y políticas significativas, pues aumentan la presión sobre el gobierno de Maduro y tensan aún más las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. La solicitud de la DEA no solo busca justicia para los delitos imputados, sino que también ejerce una presión considerable sobre el régimen venezolano, que ha negado consistentemente todas las acusaciones, calificándolas de un intento de golpe de estado y de injerencia en los asuntos internos de Venezuela.
Otros funcionarios venezolanos implicados y la estrategia de EE. UU.
Además de Maduro, Cabello y Padrino López, la justicia estadounidense también ha imputado a otros funcionarios y exfuncionarios del gobierno venezolano, como el expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Maikel Moreno, y el exdirector de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), Hugo Carvajal Barrios, quien ya fue extraditado a EE. UU. La estrategia de Washington parece apuntar a desmantelar lo que consideran una red criminal incrustada en las altas esferas del poder venezolano, utilizando herramientas legales y financieras para presionar por un cambio de régimen y la lucha contra el crimen transnacional.

La DEA busca a Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López por narcotráfico
Temas de interés:
- ¿En Semana Santa la entrada al museo del oro es gratis?
- Alerta ambiental por la mala calidad del aire en Semana Santa
Repercusiones internacionales y el llamado a la colaboración
Las órdenes de arresto y las recompensas por información han generado repercusiones a nivel internacional. Aunque la posibilidad de una extradición directa es compleja debido a la falta de relaciones diplomáticas entre EE. UU. y Venezuela, la DEA busca la colaboración de terceros países y ciudadanos. La solicitud de información busca debilitar la capacidad de movimiento de estos individuos y aumentar la presión sobre el gobierno venezolano. La comunidad internacional observa de cerca este caso, que representa un punto de tensión importante en la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina y la lucha global contra el narcotráfico.




