La cultura se expresa prolíferamente en las calles de Medellín

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cerca de (50) peatones, personas en situación de calle y hasta un grupo de artistas de Pereira, que estaba de visita en Medellín, fueron los primeros sorprendidos cuando una impactante escena tomo la Ayacucho con Junín, una enorme bola negra envuelta en cobijas fue descubierta.

Ahora cuando quitaron los trapos quedó al descubierto la Esfera Pública, una obra del artista Fredy Alzate. Quien hace (25) años se ha preguntado a través del lenguaje artístico cómo ocupamos el espacio donde vivimos los seres humanos. Se ha inspirado en las construcciones de invasión en las laderas de Medellín, en la huella de la minería en el paisaje y en la forma en que nos apoderamos los seres humanos del planeta. Uno de los resultados es esta enorme bola de (3) metros de diámetro, construida en resina, recubierta en poliuretano y acero inoxidable.

–              “A la esfera se le extraen 2 fragmentos que están al lado.

–              Ellos hacen referencia a las montañas de Medellín”, dijo Alzate.

Seis personas trabajaron durante cinco meses en la Esfera Pública.

El artista pensó durante un año la estructura que pesa dos toneladas.

Aunque la obra no ha sido inaugurada oficialmente.

También te puede interesar: Continua la transición del gobierno en Neiva Huila, de Gorky a Casagua https://extra.com.co/continua-la-transicion-del-gobierno-en-neiva-huila-de-gorky-a-casagua/

El Metro de Medellín espera que con ella Ayacucho empiece el camino para convertirse en el alma del tranvía y en un corredor cultural para la ciudad.

Estación Ayacucho del metro de Medellín

Compartir en

Te Puede Interesar