La cultura avanza en las comunidades

Manuel Montagut, director de turismo dio un balance sobre las diferentes actividades promocionadas para el desarrollo de la región.
Nicol Sánchez, Ana Rodríguez, Alejandra Ordoñez, Gisel Benavides, María José Silva, Dayana Sevilla, José Luis Paz, Sofía Muñoz, Camila Palacio, Helena Meléndez, Heidy Posada, entre otros integrantes de la escuela de voleibol. 
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Para la Dirección Departamental de Cultura y Turismo, es un orgullo saber que vivirán por primera vez en Casanare el concurso de canto llanero infantil más grande de todos los tiempos ‘La Voz Criollita’, un espectáculo único para niños y niñas, por lo tanto, ya están abiertas las inscripciones en la sede de la alcaldía de Yopal, informó su titular Manuel Montagut.

El llano

El funcionario indicó que la idea es enaltecer la cultura llanera en los mas pequeños del hogar y sembrarla desde pequeño para que las tradiciones no se pierdan, esta abierta al publico para los que deseen participar y solo hasta mañana aceptaran las inscripciones.

Aves

Montagut explicó sobre el trabajo realizado durante el fin de semana, pues Casanare participó en uno de los eventos más importante del mundo, pues los 30 equipos participantes del concurso y todos los pajareros iniciaron desde los 11 municipios y sitios el avistamiento de aves para registrarlas y poder posicionar al departamento en un mejor lugar del ranking nacional y mundial. “En la región contamos con una diversidad magnífica de aves y le vamos apostar al aviturismo de la mano de los expertos”.

Concurso

La Dirección de Cultura y Turismo y el equipo de viaje hizo entrega el kit ‘Global Big Day Casanare’, a los equipos seleccionados para participar en el concurso, gracias al apoyo de diferentes entidades que se sumaron a esta iniciativa. Igualmente celebran la inscripción de 38 equipos de los cuales hoy están concursando 24 por el premio a Especies Nuevas, Reporte de Especies General y Mejor Fotografía 24.

Bogotá

Montagut, aprovechó la oportunidad de hablar sobre su participación en el encuentro nacional de autoridades regionales de turismo en Bogotá, asistiendo en conjunto con el corredor de los llanos a talleres para la formulación del Plan Sectorial de Turismo 2022-2026, orientados por Alejandro Vergel, Gestor de destino, en el que participan también el Instituto de Cultura y Turismo de Yopal, junto a la Dirección de Cultura y Turismo de Meta, Arauca y Villavicencio.

Esta iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo busca fomentar la participación de las regiones en el diseño de las estrategias para crecer turísticamente de acuerdo a sus fortalezas.


Compartir en