La criminalidad se dispara y los indicadores son los peores en casi una década.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se perdió el control de la seguridad en Bogotá.

La inseguridad en la capital del país se le salió por completo de las manos a la alcaldesa Claudia López. De acuerdo al exconcejal de Bogotá Javier Palacio, una víctima de la impresionante ola de violencia que sacude a Bogotá, hoy en la ciudad reina el hampa. No hay ninguna duda de que a la alcaldesa Claudia López le quedó grande cumplir con su promesa de campaña de ser la jefa de la Policía Metropolitana y de poner a temblar a los delincuentes. Ocurrió todo lo contrario: los criminales tienen temblando a las personas por el miedo.

“Fue una experiencia fuerte, violenta, estas personas están dispuestas a todo, a matar. El temor que se vive es inexplicable. Si me matan, paso a ser un indicador más. La delincuencia está desbordada y los ladrones no le tienen miedo a nada. Saben que pueden ser capturados por la Policía, pero quedan en libertad”, afirmó Palacio.

Las cifras

Los delitos de alto impacto durante el primer semestre del año dan muestra del alarmante panorama. En los primeros seis meses, aumentaron ocho de los 12 delitos, en comparación con el mismo periodo de 2022, según las estadísticas de la Secretaría de Seguridad, basadas en el Sistema de Información Estadístico Delincuencial y Contravencional (Siedco) de la Policía.

El hurto a personas es el que más atemoriza a los ciudadanos. De enero a junio se reportaron 72.957 atracos, es decir, 28,1 por ciento más frente a los primeros seis meses de hace un año. Esta cifra revela que en Bogotá hay un promedio de 403 personas robadas por día, sin contar con los robos que no se denuncian.

“Vamos de mal en peor. En el primer semestre subieron homicidios, secuestros, extorsiones, hurto a residencias, entidades financieras, automotores y hurto a personas. No hubo una estrategia durante la administración de Claudia López para enfrentar la gobernanza del crimen, cuyo epicentro es el narcotráfico. Desde el estallido social, criminales se apoderaron de ciertas zonas de la capital”, advirtió la concejal Lucía Bastidas.

La realidad

El asunto no es de percepción. Es una realidad. Así lo confirma John Silva, un publicista que presenció cómo los ladrones atracaban al conductor de un vehículo en la calle 84 con carrera séptima, a plena luz del día. “Estábamos esperando a que cambiara el semáforo cuando pasó una motocicleta en medio de los vehículos, llegó hasta la esquina, y el parrillero sacó un arma, una 9 milímetros cromada. Conozco de armas porque mi papá y mis hermanos son militares, y el tipo se acercó hasta un Mercedes-Benz negro, con vidrios polarizados. El conductor tenía la ventana un poquito abajo y lo encañonaron. Le robaron el reloj, la cartera, el celular”, narró Silva. “A pesar de que no fui víctima de los ladrones, uno entra en pánico, con ganas de querer ayudar, pero sabe que no se puede, porque un tipo de esos mata a cualquiera y no pasa nada”, agregó.


Compartir en

Te Puede Interesar