La creatividad e ingenio fueron premiados en Boyacá

Colegios del departamento participaron en una convocatoria que pretendía generar espacios para dar a conocer y visibilizar proyectos que beneficien a la población escolar.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

“Vimos que este es un proyecto que no le teme a pensar en grande con sus estudiantes, participando en festivales, convocatorias, talleres, intercambios internacionales, charlas y exposiciones. Este semillero termina impactando positivamente el entorno, trasciende el aula y no se queda simplemente como un buen recuerdo de la época escolar, ya que cambia vidas y paradigmas dentro de la propia comunidad”, así se refirieron Laura Martín Cortés y Kristian Páez Mateus de la Universidad de los Andes, luego de dar a conocer que el proyecto de la docente, Jimena Guerrero.

La convocatoria en donde participó la docente Jimena Guerrero con su proyecto “Semillero de investigación de la imagen Megapíxel”, de la especialidad de Diseño y Desarrollo Gráfico de la Institución Educativa Técnica Julio Flórez de Chiquinquirá, fue desarrollada por parte de un equipo multidisciplinar de la Universidad de los Andes, conformado por unos expertos en el área pedagógica de la Facultad de Educación.

La intención

Esta convocatoria surgió como parte del propósito de generar un espacio para dar a conocer y visibilizar proyectos con población escolar que permitieran mostrar el panorama actual acerca del tema de educación, sostenibilidad y los ODS, desde la voz de los propios educadores, para todo aquel interesado en educar. Al ser un curso abierto en línea, se enfocó el trabajo de búsqueda en la región de América Latina, para reconocer el impacto del análisis de la sostenibilidad en las escuelas en territorios con una biodiversidad alta y con problemas en el manejo del territorio latente.

Como parte de la convocatoria, se seleccionó el proyecto “Semillero Laboratorio Creativo Megapíxel”. Esta iniciativa investigativa fue seleccionada por ser una propuesta basada en el pensamiento de diseño (design thinking) y la creatividad, que fomentan una educación innovadora y significativa para los estudiantes con el fin de generar una educación sostenible.

La comunidad

Por su parte, los habitantes de Chiquinquirá, mostraron alegría frente a este reconocimiento, “es importante que las instituciones educativas sobresalgan en estos aspectos y más a nivel nacional, pero lo más interesante es que el proyecto involucra a la comunidad”, indicó, Rubiela Sánchez, madre de familia.


Compartir en