La creación de una coalición es la apuesta de varios partidos.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Lo que se busca es defender unos principios

La creación de una coalición de oposición para esta nueva legislatura que comienza el 20 de julio es la gran apuesta de partidos como Cambio Radical, el Centro Democrático y el Conservador, pero, ¿será posible sin el apoyo de los liberales y qué peso puede tener en caso de que sean la mayoría?

Gran acuerdo

El representante Andrés Forero, aseguró que no se trata de crear una coalición para criticar las iniciativas que adelanta el Gobierno, sino de “defender” unos principios y que vele por los logros que se han tenido.

“Nosotros hemos estado haciendo un ejercicio de oposición al Gobierno de Gustavo Petro desde el principio de su mandato. Realmente no se trata de criticar las propuestas del Gobierno, sencillamente estamos defendiendo una serie de principios y valores que son importantes para el desarrollo del país”, manifestó Forero.

En ese sentido, se mostró pesimista ante un posible “gran acuerdo” entre los partidos, pero también es consiente en que sí habrá una decisión que se dará de forma “natural” si el Gobierno no cambia su forma de tratar al Congreso.

“Yo no creo que esto vaya a terminar fraguándose en un gran acuerdo entre los jefes de partidos, creo que esto se va a dar de forma natural si el Gobierno de Gustavo Petro insiste en su intransigencia y sectarismo”, recalcó el senador Forero.

Reforma a la salud

Al debate también se unió el senador del partido Cambio Radical Carlos Abraham Jiménez, quien se refirió a la reforma a la salud, una de las más polémicas que presentó el Gobierno y que ha tenido varias advertencias por parte de expertos del sector.

“Hemos venido diciendo que la reforma a la salud como la están presentando quiere estatizar el servicio y será más grave de lo que estamos viendo hoy. Lo único que estamos haciendo es previniendo (…) Sabemos que hay que reformarla, pero no acabarla como quiere el Gobierno de Petro”, afirmó.

Consenso

El Gobierno ha anunciado que vendrán nuevas reformas como la educación superior, entre otras. El congresista se refirió al tema: “Esperamos que el Gobierno ante los malos resultados que tuvo en la pasada legislatura, cambie de estrategia y entienda que el radicalismo, que el extremismo y el sectarismo no conducen a nada y que lo que necesita el Congreso y el país es consensos y concertación”.


Compartir en