La Corte Suprema llama al presidente Gustavo Petro a declarar

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El mandatario deberá responder un cuestionario como parte del proceso contra seis congresistas implicados en un escándalo de sobornos.

Petro será interrogado por escrito

La Corte Suprema de Justicia solicitó una declaración juramentada del presidente Gustavo Petro en el marco del proceso que involucra a seis congresistas acusados de participar en un esquema de sobornos relacionado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

La diligencia fue ordenada por el magistrado Misael Rodríguez, quien lidera la Sala de Instrucción encargada del caso. Según el acto administrativo, el mandatario deberá responder un cuestionario que será elaborado en los próximos días.

El oficio también otorga un plazo de tres días hábiles a las partes procesales para que presenten inquietudes o proposiciones respecto al contenido del cuestionario.

El proceso de declaración

Una vez los abogados del presidente reciban el cuestionario, Petro contará con tres días hábiles para responder las preguntas de manera escrita. Este formato de declaración busca garantizar el cumplimiento del procedimiento judicial, considerando la investidura del jefe de Estado.

La declaración del mandatario podría ser clave para esclarecer los hechos que vinculan a los congresistas con posibles actos de corrupción en la administración de recursos asignados a la UNGRD.

Contexto del caso UNGRD

El escándalo salió a la luz tras denuncias sobre presuntos sobornos y manejo irregular de contratos en la UNGRD. El proceso judicial ha generado una amplia atención pública debido a la implicación de altos funcionarios y ahora, la necesidad de escuchar al presidente Petro en calidad de testigo.


Compartir en

Te Puede Interesar