La Corte Internacional de Justicia (CIJ) está evaluando las obligaciones legales de los Estados para combatir el cambio climático, en un caso sin precedentes impulsado por las Islas del Pacífico Sur, especialmente Vanuatu. En diciembre de 2024, la CIJ celebró audiencias en La Haya, donde más de 90 países presentaron argumentos sobre las responsabilidades legales de los gobiernos para mitigar el cambio climático y las consecuencias jurídicas de no cumplir con estos deberes. Esta es la mayor audiencia en la historia de la CIJ, con 91 declaraciones escritas y 62 comentarios de Estados, organizaciones internacionales y grupos de la sociedad civil. Se espera que la Corte emita una opinión consultiva en 2025, que podría redefinir el marco legal internacional en materia ambiental.
La resolución de la CIJ podría tener implicaciones significativas para la legislación climática global. El caso fue iniciado por estudiantes de derecho de Vanuatu, quienes instaron al gobierno a solicitar una opinión consultiva de la CIJ sobre las obligaciones legales de los países para prevenir el cambio climático. La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución en 2023 respaldando esta solicitud, reconociendo el cambio climático como un desafío sin precedentes que amenaza el bienestar de las generaciones presentes y futuras. La opinión de la CIJ podría influir en la interpretación de los acuerdos internacionales existentes, como el Acuerdo de París, y en la elaboración de nuevas normativas ambientales a nivel global.
