La Corte Constitucional de Colombia prohíbe el toreo y las peleas de gallos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una decisión histórica, la Corte Constitucional de Colombia ratificó y amplió la prohibición de espectáculos con animales, incluyendo las corridas de toros y las peleas de gallos. La decisión se enmarca en el cumplimiento de la Ley 2206 de 2024, la cual fue promovida por el gobierno del presidente Gustavo Petro como parte de una agenda de protección animal y transformación cultural.

🐂 Fin del toreo: cronograma y aplicación

La ley, que había sido aprobada en 2024 y generó amplio debate nacional, establecía un periodo de transición de tres años, con el objetivo de permitir a las regiones tradicionalmente taurinas —como Bogotá, Cali, Manizales y Medellín— adaptarse a la nueva normativa. Según el fallo de la Corte, la prohibición total del toreo entrará en vigor en 2027.

La Corte desestimó múltiples recursos legales presentados por organizaciones y gremios taurinos que apelaban a la defensa de las tradiciones culturales y la libertad de expresión artística. Sin embargo, el alto tribunal concluyó que la protección del bienestar animal y los cambios en la conciencia social del país justifican plenamente la medida.

🐓 Las peleas de gallos también quedarán prohibidas

Además del toreo, el fallo extiende la prohibición a las peleas de gallos, las cuales tendrán un periodo de transición más largo. Según lo dispuesto, estas prácticas quedarán totalmente prohibidas a partir de 2028, permitiendo un mayor tiempo para la reconversión económica y cultural de las comunidades que dependen de este tipo de espectáculos.


Compartir en

Te Puede Interesar