Comenzó la puja por la escogencia del nuevo rector de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Uptc, quien llegará a reemplazar a Óscar Ramírez que deberá terminar en la última semana de noviembre de este año.
Hasta el momento ya habrían varios profesionales que se postulan como los posibles candidatos para llevar las riendas de la universidad pública más importante del departamento, por lo que estarían Enrique Vera, actual director de Investigaciones; Leonel Vega, abogado, asesor jurídico de la Universidad; y Fred Gustavo Manrique Abril, docente.
Los interesados deberán realizar la inscripción de manera presencial ante la Secretaría General, entre el 3 y el 10 de octubre de 2022.
Luego, el 13 de octubre, se dará a conocer el listado de candidatos admitidos previa revisión de los requisitos por parte del Comité Electoral, Comité de Personal Docente y de Asignación de Puntaje y un delegado de la Comisión de Ética, pero solamente hasta el 21 de octubre, superada la etapa de reclamaciones presentada al listado inicial, se publicará el definitivo de candidatos admitidos, en la página web de la Universidad.
Entre el 24 de octubre y el 11 de noviembre de 2022, los candidatos divulgarán sus propuestas a la comunidad universitaria, para lo que se organizarán foros y se utilizarán los medios de comunicación institucionales.
El Consejo Superior en sesión presencial el 22 de noviembre de 2022 escuchará en orden alfabético a cada uno de los candidatos de la lista de elegibles, sobre el contenido de su propuesta, y a continuación procederá a designar al Rector de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, para el período 2023 – 2026.
Indicó la Universidad que la lista de elegibles se realiza mediante el mecanismo de consulta directa y se conforma con los nombres que proponen los sectores universitarios, a razón de dos nombres por cada uno, a excepción de los profesores escalonados, quienes propondrán cuatro nombres.
En dichas consultas podrán votar los profesores escalafonados, estudiantes con matrícula vigente en programas propios, egresados de sus programas académicos propios y personal administrativo, integrado por empleados públicos de libre nombramiento y remoción y de carrera administrativa y trabajadores oficiales, protegidos por la convención colectiva.




