La CAR logró este 29 de octubre de 2025 la recuperación legal del predio conocido como El Verjón Alto, ubicado en la zona rural de Bogotá, en la vereda del mismo nombre, tras un proceso judicial que se extendió por casi veinte años. El fallo del Tribunal Superior de Bogotá ratificó la titularidad de la CAR sobre el terreno, poniendo fin a un litigio que involucraba ocupación irregular desde 2005.
El predio recuperado abarca una superficie de 124,15 hectáreas de ecosistema altoandino-páramo y hace parte de la reserva forestal protectora del Bosque Oriental de Bogotá, lo cual implica que su uso debe estar destinado exclusivamente a fines de conservación forestaL
Según Alfred Ballesteros, director general de la CAR, esta acción no solo representa un triunfo institucional, sino una oportunidad fundamental para “proteger, restaurar y conservar un área de páramo además de honrar nuestro compromiso con la gobernanza ambiental del territorio”.
El terreno recuperado tiene también un profundo valor ancestral, pues es reconocido como parte del territorio muisca del Resguardo Saque. Incluye lagunas sagradas empleadas en rituales e investigación astronómica antigua, así como un tramo del histórico Camino Real Soachí de 1 775 metros.
Con la restitución del predio, la CAR anunció la puesta en marcha de programas de educación ambiental con enfoque etnocultural, actividades de apropiación social y planes de restauración del ecosistema. El objetivo es que esta área vuelva a funcionar como componente esencial de la cuenca del río Blanco, cumpliendo sus servicios ecosistémicos de regulación hídrica, biodiversidad y paisaje.
Este caso marca un precedente importante en la protección de páramos y zonas de alto valor ecológico en la sabana de Bogotá, subrayando la necesidad de consolidar procesos de conservación frente a ocupaciones irregulares, especialmente en territorios estratégicos para el abastecimiento de agua y la regulación ambiental.

															


