La COP16 de Biodiversidad sella acuerdo financiero global y lanza el Fondo de Cali para la naturaleza

En Roma, el 27 de febrero de 2025, la COP16 de Biodiversidad concluyó un acuerdo que establece una hoja de ruta hasta la COP19 en 2030
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La COP16 de Biodiversidad de la ONU, que se llevó a cabo en Cali, Colombia, logró un avance clave con el cierre de un acuerdo sobre financiamiento para la biodiversidad y el lanzamiento del Fondo de Cali.

Puntos clave del acuerdo:

  • Movilización de recursos: Se establecen mecanismos para financiar la implementación del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, adoptado en 2022.
  • Compromiso de financiamiento: Se espera que países desarrollados aumenten su apoyo financiero a los países en desarrollo para la conservación y restauración de la biodiversidad.
  • Fondo de Cali: Un nuevo instrumento financiero que buscará canalizar recursos internacionales hacia la protección de ecosistemas críticos y proyectos de sostenibilidad.

Este acuerdo es un paso importante en la lucha contra la pérdida de biodiversidad y el cumplimiento del objetivo de proteger al menos el 30% de la superficie terrestre y marina para 2030.

Un paso adelante en la protección de la naturaleza

En el marco de la COP16 de Biodiversidad, Greenpeace reconoció el diseño del nuevo plan de financiamiento para la biodiversidad, aunque advirtió que las promesas hechas en Montreal deben materializarse con urgencia. La organización enfatizó la necesidad de garantizar un acceso directo a financiamiento para los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, quienes desempeñan un papel clave en la conservación de los ecosistemas.

Una hoja de ruta hasta 2030

El acuerdo alcanzado en la COP16 establece una hoja de ruta hasta la COP19 en 2030 para cerrar la brecha de financiamiento de 700.000 millones de dólares. Además, busca desarrollar un mecanismo que permita gestionar tanto instrumentos financieros existentes como nuevos.

Laura Caicedo, Coordinadora de Campañas de Greenpeace Colombia, destacó la importancia del acuerdo y el contexto global en el que se logró:

«En un contexto político global desafiante, el acuerdo en Roma demuestra que el mensaje ‘sin financiamiento, no hay protección’ ha llegado a la mesa de negociación. Ahora es crucial que los países del Norte Global cumplan sus compromisos y traduzcan las decisiones de hoy en financiamiento real para proteger la biodiversidad en América Latina y el mundo. Este progreso enviaría una señal positiva de cara a la COP30 en Brasil. La crisis actual exige acción, no promesas. La movilización efectiva de estos recursos es esencial para enfrentar los desafíos ambientales con soluciones reales.»

La necesidad de financiamiento inmediato

An Lambrechts, Jefa de la delegación de Greenpeace en la COP16, resaltó que, aunque el acuerdo es un avance positivo, todavía falta asegurar los recursos necesarios:

«Este es un paso positivo para mantener la confianza en que la brecha de financiamiento para la naturaleza puede cerrarse, pero es solo una cara de la moneda; necesitamos urgentemente ver la otra: dinero sobre la mesa. Esto significa la entrega rápida de 20.000 millones de dólares anuales de financiamiento público a partir de este año y contribuciones al Fondo de Cali por parte de las grandes farmacéuticas y la agroindustria, que representen al menos el 1% de sus ingresos. Los procesos alcanzados aquí en Roma también deben eliminar los subsidios que perjudican la naturaleza y generar nuevas formas de financiamiento que sean transparentes, equitativas y justas.»

Conclusión

El acuerdo alcanzado en la COP16 es un avance en la protección de la biodiversidad, pero Greenpeace enfatiza que su éxito dependerá de la acción inmediata y la movilización efectiva de recursos. La organización insta a los países y a las grandes industrias a cumplir con sus compromisos financieros para garantizar la conservación de la naturaleza y enfrentar la crisis ambiental con soluciones concretas.


Compartir en