La controversia: Petro y su polémico acto en Medellín

El concejal Daniel Briceño reveló que Gustavo Petro no asistió al acto de fundación de Asocapitales, desmintiendo su afirmación de haber creado la organización. La controversia crece tras el evento presidencial con criminales en Medellín.
La controversia: Petro y su polémico acto en Medellín
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La presencia del presidente Gustavo Petro junto a nueve excapos en la Plaza de La Alpujarra de Medellín desató una tormenta política y social. Los cabecillas, trasladados desde la cárcel de Itagüí, participaron en el evento “por la paz urbana”, en medio de fuertes cuestionamientos por parte de ciudadanos, autoridades locales y entidades como Asocapitales y la ANDI. La controversia: Petro y su polémico acto en Medellín.

Durante el evento, Petro defendió su decisión afirmando que “la asociación de ciudades capitales, que yo fundé, no puede estar por encima del derecho constitucional a la paz”. Sin embargo, el concejal bogotano Daniel Briceño mostró un documento oficial que contradice directamente al mandatario.

El acta que desmiente al presidente

Briceño publicó el acta de fundación de Asocapitales, fechada el 31 de octubre de 2012, en la que no figura el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro. En realidad, la presidencia de la naciente asociación recayó sobre Aníbal Gaviria, en ese momento alcalde de Medellín.

“El presidente Petro no asistió ni participó en la fundación de Asocapitales. Lo desmiente el documento firmado por los alcaldes que sí estuvieron”, afirmó Briceño. A pesar de esto, el mandatario ha insistido en varias ocasiones —incluso como presidente— que fundó la entidad.

En agosto de 2022 y diciembre de ese mismo año, Petro reiteró su versión, vinculando a Asocapitales con decisiones tarifarias del transporte público. Sin embargo, su relato carece de sustento documental.

Te puede interesar: Catatumbo: denuncian llegada de Gaitanistas y Los Pachencas a la región

Críticas por el acto público con jefes criminales

El evento en Medellín no solo generó el debate sobre la fundación de Asocapitales. El principal escándalo gira en torno a la presencia de líderes de bandas criminales en una tarima oficial, con recursos públicos y transmisión estatal.

Entre los invitados figuraban alias ‘Douglas’, ‘Tom’, ‘Pesebre’, ‘El Indio’, ‘Vallejo’, entre otros. Según El Colombiano, estas estructuras criminales han sido responsables de múltiples asesinatos, desplazamientos y extorsiones.

Comunicado de Asocapitales con respecto al polémico evento de Petro y ex capos.

La defensora del Pueblo, Iris Marín, criticó duramente la exaltación pública de individuos condenados por delitos atroces: “Las tarimas no son lugar para responsables de crímenes. La paz debe construirse desde la ley y con respeto por las víctimas”.

Además, voces como las de la ANDI también rechazaron la “indulgencia” con la que fueron tratados estos delincuentes. En contraste, la congresista Isabel Zuleta defendió el acto como parte del proceso de diálogo liderado por el Gobierno Nacional, señalando que el traslado de los internos fue autorizado por el Ministerio de Justicia y el INPEC.

más preguntas que respuestas; La controversia: Petro y su polémico acto en Medellín

El evento presidencial en Medellín dejó más dudas que certezas. No solo encendió alarmas por la estrategia de “paz urbana”, sino que también abrió una nueva grieta sobre la credibilidad del presidente Gustavo Petro, al afirmarse como fundador de una entidad en cuya acta no aparece su nombre.

Mientras el país debate sobre los límites de la reconciliación y el rol de los victimarios en espacios públicos, también se cuestiona hasta qué punto el relato presidencial resiste el escrutinio documental.


Compartir en