La controversia de los puntos críticos en la vía Bogotá-Villavicencio tiene solución

Extra
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El gerente de Coviandina, Ricardo Postarini, aclaró que traspasar a la empresa concesionaria el arreglo de los 134 puntos críticos de la vía Bogotá-Villavicencio supone que la Agencia Nacional de Infraestructura pague alrededor de 70 mil millones de pesos que costarían esos trabajos.

La ministra lo dijo

Hace pocos días cuando el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, reclamó airado ante la ministra de Transporte Ángela María Orozco por los cierres de la carretera en invierno, la ministra se refirió a la posibilidad de que “a futuro” la responsabilidad de los puntos críticos quede en manos de la concesión y no del Gobierno como está ahorita.

Contratista

Postarini explicó que Coviandina puede encargarse de los puntos críticos, como podría hacerlo otro contratista que consiga la ANI al que, igual, tendrían que pagarle por esas obras.

Sin alargue

Dijo que ese convenio sería adicional al contrato de concesión que se pactó hasta el año 2054 y que incluye el mantenimiento de la carretera pero no de las laderas. Como el Gobierno paga por encargarse de los puntos críticos, no será necesario prolongar el tiempo de la concesión, que es por 30 años.

 


Compartir en

Te Puede Interesar