La Contraloría General del Cauca ha iniciado acciones sancionatorias contra 35 entidades de su ámbito de control debido a su incumplimiento en los términos y procedimientos establecidos para la rendición de cuentas y la presentación de informes correspondientes al año 2023. Estas actuaciones se llevan a cabo a través de la Dirección de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva, en un esfuerzo por garantizar la transparencia y la correcta gestión de los recursos públicos en el departamento.
Las sanciones impuestas incluyen tanto multas como amonestaciones, en cumplimiento del parágrafo 3° del artículo 7° y el parágrafo 3° del artículo 8° de la Resolución 396 del 20 de diciembre de 2022. Esta resolución establece las directrices para la rendición de cuentas y la presentación de informes, así como los procedimientos para su revisión ante la Contraloría. Las medidas buscan asegurar que las entidades cumplan con las normativas fiscales y administrativas vigentes.
Las directrices
Entre las entidades sancionadas se encuentran la Asociación de Usuarios de A.A.A. de San Sebastián, que recibió una multa de $1.700.000; la Administración Pública Cooperativa Corazón del Macizo E.S.P. con $1.750.000; y la Empresa de Servicios Públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Tambo, que fue multada con $4.101.186. La E.S.E. Hospital Susana López de Valencia recibió la sanción más alta, ascendiendo a $11.153.788, mientras que la Asociación de Municipios del Centro y Oriente Caucano fue multada con $4.000.000.
Además, se ha emitido una amonestación contra la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bolívar S.A. E.S.P. La Contraloría ha enfatizado que el incumplimiento también responde a las disposiciones del literal G del Decreto 403 del 16 de marzo de 2020, que regula la implementación del Acto Legislativo 04 de 2019 y el fortalecimiento del control fiscal.
Te puede interesar: Exponen irregularidades en contratos administrativos en Piendamó, Cauca
La Dirección de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva continúa con el proceso de investigación, que incluye autos de inicio, pruebas y alegatos de conclusión, para determinar las sanciones correspondientes. La Contraloría General del Cauca reafirma su compromiso con la transparencia y la adecuada administración de los recursos públicos, con el objetivo de fortalecer el control fiscal en el departamento y garantizar que las entidades cumplan con sus obligaciones.



