Ipiales fue sede de la Comisión Regional de Desarrollo e Integración Fronteriza, un espacio de diálogo, planeación y participación que reunió a autoridades locales, comunidades indígenas, gremios productivos, representantes del sector educativo y delegados del Gobierno Nacional.
El encuentro tuvo como propósito aportar insumos para la construcción de la Política Pública Fronteriza, un instrumento que busca responder a las realidades y necesidades de los territorios limítrofes del país.
Durante la jornada se aplicó una metodología participativa, sustentada en mesas temáticas, talleres y ejercicios de cartografía social, que permitió identificar problemáticas y oportunidades en ámbitos como seguridad, movilidad humana, infraestructura, servicios públicos y desarrollo económico.
“El objetivo es construir una política pública desde el territorio y para el territorio, con un enfoque diferencial que reconozca las particularidades de cada frontera del país”, explicó Andrés Hernández, Asesor de Integración Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Integración
Entre las principales necesidades identificadas se resaltaron el fortalecimiento de la seguridad fronteriza, el impulso a las cadenas productivas láctea y hortofrutícola, y la mejora de la conectividad vial con criterios de sostenibilidad.
El asesor Javier Cabezas destacó que el encuentro fue una oportunidad de diálogo y escucha activa, y reiteró que la Política Pública Fronteriza debe traducirse en proyectos e inversión social que consoliden la paz territorial.
La jornada también avanzó en el cumplimiento de la meta 492 del Plan de Acción de la Oficina de Fronteras, enfocada en fortalecer las relaciones binacionales entre Colombia y Ecuador.
Desde el sector educativo, la secretaria de Educación de Ipiales, Olga Chamorro, destacó la importancia de la participación ciudadana y de concebir la frontera como un territorio vivo, con potencial en educación, cooperación y desarrollo sostenible.
Herramientas
El encuentro finalizó con la presentación del Tablero de Fronteras, herramienta digital del Departamento Nacional de Planeación que centraliza información geográfica, social y económica para apoyar la toma de decisiones públicas.
La construcción participativa de la Política Pública Fronteriza reafirma el compromiso del Gobierno Nacional y la Gobernación de Nariño con el desarrollo territorial, la cooperación binacional y la paz en las zonas de frontera.
Olga Chamorro, secretaria.




