Se oponen a la constituyente

El vocero del país norteamericano expresó que si llega a pasar la desaprobarían.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A pesar de que en la mañana del miércoles 22 de mayo se realizó un reconocimiento en el Congreso de Estados Unidos al Estado colombiano para que Cuba saliera de la lista de países que no colaboran plenamente con los esfuerzos contra el terrorismo, esto gracias al apoyo del régimen cubano al proceso de paz con el ELN, el secretario de Estado, Antony Blinken, señaló que no respaldarían una eventual constituyente para que el presidente Gustavo Petro permanezca en el cargo más allá de su periodo establecido en la Constitución. «Presumiblemente, eso sería algo a lo que nos opondríamos, pero nuevamente no quiero entrar en hipótesis», expresó en respuesta a una pregunta de la congresista republicana María Elvira Salazar.

Revisa https://extra.com.co/mando-en-el-ejercito/

Conflictos

La representante Salazar, cubano-estadounidense, ha sido una de las críticas más vehementes del presidente colombiano, llegando a calificarlo de «ladrón, terrorista y marxista» durante la campaña de 2022. Recientemente, respaldó al presidente de Argentina, Javier Milei, quien expresó críticas similares hacia Petro en una entrevista concedida a CNN a finales de marzo.

En Noticias Caracol se recordó que Salazar no es la única crítica de la gestión del presidente colombiano en el Legislativo estadounidense, especialmente entre los republicanos, como el representante Mario Díaz-Balart, quien reprochó el papel del mandatario en la eliminación de Cuba de la lista deshonrosa. “Parece que está empeñado no solo en dañar a las democracias en el hemisferio, al ayudar a los peores enemigos de la libertad y la democracia, sino que también me preocupa mucho lo que está sucediendo dentro de Colombia”, afirmó en la misma audiencia.

Mira https://extra.com.co/furia-de-la-nina/

Proceso

En cuanto al respaldo colombiano para la exclusión de Cuba de la lista de países que no colaboran plenamente en los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos, se mencionó la suspensión de órdenes de extradición que el Gobierno de Gustavo Petro logró para los líderes insurgentes del ELN que se refugiaban en la isla. “Hemos tomado la determinación (de sacar a Cuba de la lista) debido a la revisión anual, los requisitos de la designación y el cambio de circunstancias”, se citaron declaraciones de Blinken recogidas por la agencia española de noticias EFE.

El jefe de la diplomacia estadounidense señaló que la revisión de esta lista se realiza anualmente. En ese contexto, mencionó que las razones para la designación por parte de la administración anterior, bajo el presidente Donald Trump, se basaron en la negativa del Gobierno cubano a deportar a los miembros del ELN presentes en la isla. La situación se generó cuando el Gobierno de Iván Duque rompió la mesa de diálogos con la guerrilla en 2019 y solicitó la extradición de los delegados del ELN. Sin embargo, Cuba se negó a cumplir con la solicitud debido a los protocolos que había suscrito como garante del proceso de paz.

Compra https://www.facebook.com/share/p/sxxjjuF4ip2yX98P/?mibextid=xfxF2i


Compartir en