Concejala y hospital, polémica declaración
En plena sesión ordinaria del Concejo de Gigante, Huila, la concejal Yaniver Montealegre Perdomo, del partido Cambio Radical, hizo una declaración que causó revuelo: “No porque nosotros seamos partido de Gobierno tenemos algún beneficio. Yo en esta administración sólo tengo y me dieron para postular dos puestos, no más; tengo dos puestos y los tengo en el hospital”. Sus palabras fueron interrumpidas por el concejal William Botello, quien le preguntó:” ¿Oiga, perdón, ¿qué es lo que usted tiene en el hospital?”. Montealegre reafirmó: “Estoy diciendo que no tengo ningún beneficio, me dieron la oportunidad de dos puestos”. La sesión, que duró más de cuatro horas, dejó registrada en video esta controvertida intervención.
Un intento de retractación
Tras la polémica generada, la concejala intentó aclarar su declaración, argumentando que sus palabras fueron sacadas de contexto y que en realidad no se refería a cargos o personas, sino a “sillas o estanterías”. Además, Montealegre solicitó que cesaran los llamados y mensajes en torno al tema:” ¿Podría, por favor, dejar de llamar y de comunicarse conmigo? Yo ya solucioné eso y no tengo por qué estar dando declaraciones”. Sin embargo, la explicación generó aún más dudas y cuestionamientos entre la opinión pública.
Repercusiones jurídicas
El escándalo ha puesto en evidencia el clientelismo político en la región, una problemática que, según expertos, sigue siendo un secreto a voces en la asignación de cargos públicos. Organizaciones de veeduría y ciudadanos han solicitado una investigación formal para determinar si las palabras de Montealegre evidencian un presunto caso de tráfico de influencias o nepotismo. La Procuraduría y la Fiscalía podrían intervenir en el caso si se configura una falta disciplinaria o penal.
Impacto político y social
La controversia no solo ha salpicado a la concejala, sino que también ha puesto en la mira la administración municipal y la gestión del hospital local. Sectores de la oposición han pedido explicaciones al alcalde sobre posibles cuotas políticas en la contratación de personal. Además, el debate ha avivado el descontento ciudadano frente a las prácticas de politiquería que afectan el acceso meritocrático a empleos públicos en la región.
Un caso que sigue abierto
A pesar de la retractación de Montealegre, las dudas sobre su afirmación inicial persisten. La comunidad y los organismos de control seguirán atentos a los desarrollos de este caso, que podría sentar un precedente en la lucha contra el clientelismo y la transparencia en la administración pública de Gigante.
La controversia también ha despertado una mayor vigilancia por parte de la sociedad civil, que exige que se tomen medidas concretas para evitar que la contratación de personal en entidades públicas siga estando sujeta a influencias políticas y no a criterios de mérito y capacidad. En ese sentido, organizaciones de control ciudadano han convocado a foros y debates para sensibilizar a la población sobre la importancia de la transparencia en la gestión pública y el impacto que tiene el clientelismo en la calidad de los servicios estatales.
