La Concejal Diana Diago y las fotomultas en Bogotá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La plenaria del Concejo de Bogotá aprobó en último debate un proyecto de acuerdo que establece nuevas reglas para la regulación de las fotomultas en la capital, buscando evitar que las llamadas “cámaras salvavidas” del Distrito se conviertan en un negocio que afecte a los ciudadanos.

El proyecto, que ahora pasará a sanción del alcalde Carlos Fernando Galán, tiene como objetivo principal garantizar mayor transparencia en la señalización y ubicación de las cámaras de fotodetección en la ciudad, así como educar a la ciudadanía sobre su función.

https://diariodelcauca.com.co/boyaca-pueblos-para-visitar-en-navidad/

En contextos recientes, la implementación de estas cámaras ha demostrado ser efectiva: según datos de 2022 y 2023, en las zonas donde están ubicadas, los siniestros viales con fallecimientos se redujeron en un 19 %. Sin embargo, el debate sobre su uso y percepción ciudadana ha llevado a fortalecer las reglas con este acuerdo.

¿Qué establece el acuerdo?

  1. Identificación clara de las cámaras de fotodetección: La Administración Distrital deberá garantizar la plena identificación y señalización de las cámaras, cumpliendo con las normas nacionales vigentes.
  2. Divulgación de la tecnología usada: La Secretaría de Movilidad tendrá que informar a la ciudadanía sobre la tecnología y los sistemas empleados para detectar infracciones de tránsito mediante dispositivos automáticos o semiautomáticos.
  3. Campañas de sensibilización: Se llevarán a cabo acciones para educar a los ciudadanos sobre el propósito de las cámaras, la importancia de cumplir voluntariamente con las normas de tránsito y el respeto al espacio público.
  4. Control en zonas críticas: El acuerdo también contempla el uso de sistemas tecnológicos para vigilar infracciones en zonas de prohibido estacionar y cruces de intersecciones, entre otros puntos críticos.

La autora del proyecto, la concejal del Centro Democrático Diana Diago, celebró la aprobación y fue enfática en señalar su objetivo: “Es importante jugarles limpio a los ciudadanos. Los bogotanos deben identificar plenamente dónde están ubicadas las cámaras y garantizar que estas cumplan con su misión real, que es salvar vidas. Hoy, esas cámaras parecen un negocio que mete la mano al bolsillo de los ciudadanos, y eso no está bien ni es justo”.

Con este acuerdo, se espera una mayor transparencia y equidad en la implementación de las fotomultas, respondiendo a una demanda ciudadana de claridad y justicia en el sistema de control vial de Bogotá.


Compartir en