En un acto cargado de simbolismo, resiliencia y esperanza, la comunidad del municipio de Suárez se volcó a las calles para rendir homenaje a las víctimas del conflicto armado y renovar su compromiso con la construcción de paz. La movilización fue organizada por la Administración Municipal, el Consejo Municipal de Paz y Reconciliación, y la Mesa Municipal de Víctimas, como parte de una agenda integral por la memoria, la reparación y los derechos humanos.
La marcha pacífica reunió a centenares de personas: estudiantes, docentes, víctimas del conflicto, líderes sociales, funcionarios públicos, organizaciones comunitarias y ciudadanía en general, quienes caminaron por las principales vías del casco urbano portando banderas blancas, pancartas con mensajes de reconciliación y fotografías de seres queridos desaparecidos o asesinados.
El lema que acompañó la jornada “Nunca más la guerra, siempre la vida” se convirtió en un canto común que expresó el deseo de los suarceños de dejar atrás el pasado de violencia y avanzar hacia un futuro con justicia social, inclusión y respeto por la dignidad humana.
Durante el evento, el alcalde César Cerón se dirigió a los asistentes con un mensaje claro y emotivo: “Hoy no solo estamos marchando por los que ya no están, sino también por las nuevas generaciones que merecen crecer en un territorio de paz. No queremos más víctimas del conflicto armado, no queremos más niños reclutados, y no queremos tampoco que nuestras comunidades, la población civil, quede en medio del fuego cruzado.”
El mandatario también destacó que esta marcha es parte de una serie de acciones que viene impulsando la administración municipal para promover procesos de reconciliación, fortalecimiento del tejido social y reparación integral en el territorio, el cual ha sido históricamente afectado por el conflicto armado.
Durante el recorrido, varios líderes comunitarios y representantes de organizaciones de víctimas tomaron la palabra para recordar a quienes han perdido la vida y exigir garantías de no repetición. También hubo intervenciones artísticas y culturales, como presentaciones musicales, performance de teatro social y espacios de reflexión simbólica. “Estamos aquí porque resistimos, porque aún con el dolor seguimos creyendo en la paz y en la posibilidad de transformar nuestro territorio con la fuerza de la memoria”, señaló Ana María Gómez, integrante de la Mesa Municipal de Víctimas.
Foto 1
César Cerón, alcalde.




