Con una destacada participación ciudadana se llevó a
cabo en el corregimiento de Navarro la audiencia pública para la construcción del
Plan Operativo Anual de Inversiones – POAI 2026. La jornada fue liderada por la
Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana y contó con la
presencia activa de ediles y habitantes del sector.
Durante el encuentro, correspondiente al paso 4 de la metodología participativa,
los asistentes expresaron sus propuestas en una dinámica de lluvia de ideas que
permitió visibilizar las principales necesidades y apuestas del territorio para el
próximo año.
Navarro le apuesta a los emprendimientos colectivos, especialmente a través de
unidades productivas que buscan mejorar la economía local. Así lo manifestó el
edil José Luis Tenorio, quien señaló que en la vereda El Estero se están
fortaleciendo iniciativas con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico,
como panaderías, talleres de confección y centros de procesamiento de frutas.
Por su parte, la Edilesa María Targelia Hurtado, del sector Palmas, subrayó la
importancia de invertir en mujeres organizadas en grupos productivos, así como
en formación artística para niños y jóvenes. “Esperamos contar con máquinas
planas, monitores de costura e instrumentos musicales que nos permitan fomentar
el desarrollo integral de nuestras comunidades”, expresó.
La secretaria de Desarrollo Territorial, Maritza Aponzá Zapata, destacó el valor de
estos espacios: “Este momento ha sido muy importante para la comunidad, porque
permite expresar sus ideas y construir conjuntamente el futuro del territorio.
Cabe destacar que los recursos del POAI provienen del presupuesto de inversión
de la Alcaldía de Santiago de Cali, destinado a comunas y corregimientos. Su
ejecución se fundamenta en estos ejercicios de participación ciudadana que
promueven la planificación territorial con enfoque incluyente y democrático.



